Meteorología
Las lluvias de diciembre no mejoran la situación de los embalses de la provincia de Córdoba
Los pantanos cerraron 2019 con un 12 por ciento menos de agua
Ha empezado un nuevo año y las perspectivas de los regantes y de los agricultores y ganaderos en general no son demasiado halagüeñas debido a la existencia de menos recursos hídricos en la provincia que al término de 2018. La evolución meteorológica del próximo trimestre será determinante para conocer las dotaciones de agua que dispondrá el riego para la campaña que discurrirá en los meses de verano y el estado de los cultivos de secano .
Los datos oficiales indican que los 12 embalses ubicados en Córdoba guardaban en su interior el pasado 31 de diciembre un total de 1.273 hectómetros cúbicos, lo que supone un 37,3 por ciento respecto a su capacidad total, que asciende a 3.411 (la mayor cantidad en Andalucía ). Esta cuantía de agua reservada supone 12 puntos relativos menos que en las mismas fechas de 2018 y 17 puntos menos que la media de la última década.
La situación de los pantanos apenas ha mejorado en las últimas semanas a pesar de las precipitaciones que se han registrado en ese periodo. En diciembre cayeron en el Aeropuerto de Córdoba un total de 131 litros por metro cuadrado, es decir, casi un 49 por ciento más que la media de agua recogida de media en ese mes. Las estadísticas apuntan que desde el pasado 1 de septiembre se han contabilizado un total de 223 litros por metro cuadrado. Mucho tendrá que llover hasta agosto para alcanzar los 396,5 litros que se anotaron en el periodo 2018-2019, que, no obstante, fue un ejercicio especialmente seco.
La situación de los embalses cordobeses es especialmente preocupante en relación a los del resto de Andalucía. No en vano, las presas que se ubican en la provincia son las segundas que menos agua mantienen respecto al conjunto de la comunidad autónoma, cuya media se coloca en el 46,6 por ciento, mientras que a nivel nacional se llega a un 56,6 por ciento. La demarcación con peores cifras, como suele ser habitual, es Almería, con menos de un 13 por ciento de capacidad cubierta de sus pantanos. Los territorios con mejores números son Sevilla y Málaga, que guardan un 60,9 y un 56,1 por ciento, respectivamente.
El momento que atraviesa cada una de estas instalaciones hidráulicas es muy diferente. El embalse que se encuentra en una peor situación es el de la Breña II , cuyas reservas de aguas no llegan al 22 por ciento de su capacidad. Otros pantanos que no están en su mejor momento son los de Puente Nuevo (33,6%) y el Arenoso (34,7%). En el otro lado de la balanza aparecen las presas de Martín Gonzalo, que mantiene algo más de un 72 por ciento, y la del Guadalmellato (66,6%), que, junto a San Rafael de Navallana (35,6%), son los recintos que suministran de líquido elemento a la capital.
Noticias relacionadas