NAVIDAD EN CÓRDOBA 2019
La lluvia se invita en Córdoba a los patios de Santa Marina
El mal tiempo no disuadió a los visitantes de acudir a los recintos de Chaparro, 3; Marroquíes, 6; Tafures, 2; y Zarco 13 y 15
![Una pareja de jóvenes observa la decoración de uno de los patios de la ruta de Santa Marina](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/20/s/pareja-jovenes-cordoba-keRH--1248x698@abc.jpg)
En el programa de Patios de Córdoba en Navidad , ayer fue el turno de la Ruta 2. Debería haber sido una tarde especial, y muy concurrida, en el barrio de Santa Marina (Chaparros, 3; Marroquíes, 6; Tafures, 2; Zarco,13 y 15). Sin embargo, la gran protagonista fue la lluvia , que prácticamente no paró en ningún momento. A pesar de todo, el público que se animó a recorrer la zona se las ingenió para cobijarse del agua y poder tomar algunas fotografías de estas estampas únicas.
Quienes no renunciaron a cumplir con esta tradición prenavideña fueron aficionados como Juana de Dios y Alejandro Guerra , que disfrutaron de cada parada y que advertían desde Marroquíes que « no hemos faltado ningún año desde que comenzó esta bonita iniciativa . Vamos a todas las rutas, aunque los patios de Santa Marina y San Basilio tienen un encanto especial. Además, este año más que nunca, Córdoba ha mejorado mucho en lo que respecta a la Navidad, Tanto en cuestiones ornamentales como lumínicas».
Por su parte, Paco Pérez, uno de los residentes de esta tradicional casa de vecinos, explicaba que « algunas de la vecinas son las encargadas de mantener el patio perfecto todo el año y que «los demás cooperamos como podemos para montar la decoración de Navidad». Igualmente destacó que «a pesar de que en otras ediciones el tiempo ha acompañado y las visitas han sido infinitamente más numerosas, el público sigue viniendo y reconociendo el trabajo que hay detrás de esto. Es bastante respetuoso tanto con las plantas como con el Belén».
Tradición y modernidad
Menos clásico es el estilo que Francis Serrano ha elegido para su patio de Tafures, 2. Desde la puerta, la estampa es la de un bosque invernal lleno de magia y color. Los pascueros se entremezclan con guirnaldas de luces y figuras luminiscentes, mientras que un abeto helado ejerce de guía. El efecto es hipnótico a ojos de los niños.
«Es el s egundo año que abrimos nuestro patio en Navidad . Sin embargo, en el Mayo cordobés ya somos veteranos. Hemos participado varios años, pero de manera intermitente», señala. «Este año he querido concederle todo el protagonismo a la iluminación», explica. «Me lleva en torno a diez días poner todo a punto pero el resultado final es más que satisfactorio. Nos visitan personas con un perfil muy variado. No faltan cordobeses, pero tampoco es raro recibir gente del resto de España o de países como Portugal, Italia o Argentina », confiesa.
Ciertamente los turistas se muestran deslumbrados por la belleza de los patios de la Calle Zarco y por la calidez de sus dueños, que les invitan a tomar un licor o un dulce navideño.
A la altura del número 13, el joven Santiago Hernández se desvive todo el año para que esta casa de más de un siglo , donde parece haberse detenido el tiempo, brille . Con pesar reconoce que este año debido a la incesante lluvia han recibido «un 40% menos de visitas que las Navidades pasadas».
Sin embargo, el mal tiempo no desmoraliza a Juana Romero (Zarco, 15) , que con su mejor sonrisa recibe a todos los que quieren ver su creación, cuajada de flores de Pascua, lazos y simpáticos muñecos navideños, que contrastan con antiquísimos objetos que han pasado de generación en generación en su familia.
Su casa ya es un clásico del barrio después de 25 años abriendo su patio en mayo . Y cree justo reconocer que «el hecho de haber asignado un día a cada ruta diversifica la concentración de visitantes y evita la masificación propia de la primavera». De fondo se escuchaba al Coro Amigos de Azahara y al grupo Malasiento, los encargados de amenizar la ruta.
Noticias relacionadas