Agricultura
La lluvia augura una buena montanera para el ibérico en Córdoba
La última fase de engorde del cerdo, que se realiza con hierba y bellotas, arranca en torno al 1 de noviembre
En apenas dos semanas dará comienzo en el Norte de la provincia la montanera , última fase de cría del cerdo ibérico que consiste en dejar pastar al animal en la dehesa para su engorde a través de la alimentación de bellotas e hierba, fundamentalmente. Las organizaciones agrarias, la Denominación de Origen Protegida (DOP) de los Pedroches y el sector empresarial confían en que las últimas lluvias antes de que lleguen los animales al campo puedan contribuir a que el fruto se desarrolle adecuadamente y a que la hierba termine de crecer.
El presidente de la DOP de los Pedroches , Antonio Jesús Torralbo, informó a ABC de que este año está previsto que esta fase de engorde del animal pueda iniciarse entre el 1 y el 10 de noviembre en la dehesa de la zona septentrional de la provincia, un periodo más tardío de lo que era habitual hace algunos años debido, en su opinión, a que los veranos son ahora más largos.
Desde su punto de vista, todo viene determinado por la pluviometría, ya que « es necesaria el agua para que la bellota acabe de madurar y adquiera todas sus propiedades proteicas, lo que popularmente se conoce como otoñarse». En cuanto a la presencia de la hierba en las explotaciones, a su juicio, es preciso que caigan unos 30 litros por metro cuadrado de aquí al inicio de la montanera.
No obstante, el dirigente informó de que en el campo ya se están haciendo trabajos previos , como es el caso de la vacunación de los animales. Sus previsiones son que la campaña será buena gracias, en parte, a las lluvias de primavera, que ayudaron a la floración de las encinas, aunque «es verdad que hay unas zonas más adelantadas que otras ». Torralbo recordó que esta fase de crianza del porcino para la producción de jamón ibérico de bellota 100% puro «es fundamental para nuestro marco de protección, ya que el 90 por ciento de nuestras calificaciones son para esta categoría».
El máximo responsable de la DOP indicó que si la campaña termina siendo buena como se prevé «lo normal es que un 15 por ciento de los cerdos que se presenten se queden en el camino». La marca de calidad recibió en la temporada pasada, según Torralbo, unas 30.000 solicitudes para que los animales fueran certificados, consiguiendo finalmente este sello unas 26.000, lo que supone algo más de un 86 por ciento.
Noticias relacionadas