TURISMO
El lleno de hoteles y bares durante el puente en Córdoba avala la apuesta por el «turismo navideño»
El sector observa un alza del 15 por ciento de visitantes y destaca el valor del espectáculo navideño para alargar la estancia
El puente festivo de diciembre se despidió el lunes dejando en las retinas de hosteleros, comerciantes y vecinos estampas de calles abarrotadas, terrazas llenas y un constante ir y venir de turistas del Casco al Centro y del Centro al Casco. Entre todas ellas, destacó una escena inédita: la de centenares de personas agolpadas en torno a la calle Cruz Conde para contemplar el espectáculo de luz y sonido que se ha alzado como protagonista indiscutible de la programación navideña. Las principales asociaciones del sector turístico aplauden la iniciativa tras valorar los resultados económicos del Puente de la Constitución, que avalan la apuesta por un « turismo navideño » del que han hecho bandera otras ciudades como Málaga o Vigo.
Uno de los principales logros que destacan entidades como Hostecor , Aehcor o Córdoba Apetece es que el espectáculo diseñado por Iluminaciones Ximénez para la calle Cruz Conde cubre una franja horaria que solía estar desatendida en materia de ocio. Los cinco pases del montaje, que se ponen en marcha a partir de las 18.30 horas y se extienden hasta las 22.30 horas, invitan al visitante a alargar su estancia , bien para quedarse a dormir, bien para retrasar la vuelta a casa. Los hosteleros han percibido una mejora sustancial en un capítulo que normalmente se les resistía: el de las cenas. En una ciudad que aún es destino de ida y vuelta , más aún en un puente de carácter nacional y en el que muchos de los visitantes han llegado de otras zonas de la provincia, es frecuente que el turista dedique la mañana a ver Córdoba y se marche después de comer. En este caso, dicen los representantes del sector, han podido comprobar cómo la balanza se equilibraba en el horario nocturno de mano de aquellos que esperaban el encendido de las luces navideñas.
Así lo expresa el presidente de Hostecor, Francisco de la Torre , que destacó además cómo el espectáculo de Cruz Conde ha contribuído en los últimos días a descongestionar el Casco Histórico de turistas, que dejaban transitoriamente la zona patrimonial para subir al Centro a contemplar el alumbrado. De la Torre afirmó que el sector ha visto superadas su previsiones , sobre todo en los días centrales del puente, cuando era «imposible encontrar una mesa libre» en alguno de los restaurantes de la zona. Hostecor ha observado un alza del 15 por ciento de visitantes con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el presidente de Córdoba Apetece, Alberto Rosales , destacó el carácter «masivo» del espectáculo nocturno frente a las plazas limitadas con las que cuentan otras ofertas turísticas en este horario, como el espectáculo del Alcázar -parado en la actualidad a expensas de un nuevo contrato- o la visita nocturna a la Mezquita-Catedra l . «Se ha notado un puente más completo, sobre todo al mediodía pero también por la noche. Normalmente cuando oscurece parece que la gente se disipa, y esta vez no ha sido así», afirmó el representante de los hosteleros, que confía en que la apuesta de Córdoba por el turismo navideño tenga continuidad.
También se han cumplido las previsiones del sector del hospedaje, que ha tenido incluso que colgar el cartel de lleno en los días centrales del puente, muestra de que el turista nacional tiene a Córdoba entre sus destinos principales para este tipo de escapadas breves por el país. Desde la Asociación de Empresarios del Hospedaje (Aehcor), Manuel Fragero destacó la alta ocupación del viernes y el sábado aunque apuntó que la mayoría de los visitantes se topó con el espectáculo de Cruz Conde por casualidad, ya que a su juicio no se ha promocionado lo suficiente fuera de la provincia. Fragero, que considera el montaje navideño una buena iniciativa, apostó por seguir trabajando para vender los buenos productos de la ciudad. Fragero también destacó el papel que ha jugado la apertura extraordinaria de los museos municipales durante el lunes festivo. Centros como el Museo Taurino o el Julio Romero de Torres abrieron sus puertas en una jornada tradicionalmente de cierre para recibir la visita de los turistas rezagados, esos que aún el lunes por la tarde arrastraban sus maletas por la Judería o por el Centro camino a la estación del AVE.