FESTIVAL

El sol llena las Cruces de Mayo de Córdoba

Miles de personas disfrutaron de la segunda jornada de la fiesta, con distintos ambientes de día y de noche

Cientos de jóvenes en la Cruz de la Cuesta del Bailío, al mediodía de ayer ROLDÁN SERRANO

P. G-B.

En la Cruz de la Cuesta del Bailío , al ritmo de «Bamboleo, bambolea...» no cabía un alfiler al mediodía de ayer . «El invierno ha sido duro y las Cruces se han cogido con muchas ganas», reconocen a ABC los hermanos de la Hermandad de la Esperanza al otro lado de la barra cuando pasan unos minutos de las dos de la tarde. La noche del viernes también fue un auténtico éxito para los enclaves clásicos de las Cruces de Mayo desde San Hipólito a San Nicolás, pasando por la Cuesta del Bailío o Santa Marina . Fue una jornada que comenzó como es el caso de San Hipólito tímidamente al mediodía del viernes, con el personal que dejaba la oficina, entre otros, muchos empleados de banca, para tomarse con los compañeros los primeros finos en la Cruz.

Al caer la tarde, las cruces se fueron animando, hasta colgar el cartel de completas al borde de las dos de la madrugada , cuando la música tiene que ir apagándose. Fue una noche tranquila, sin incidencias que destacar , aunque será el parte último de la Policía Local al final de las fiestas el que refleje esta tranquilidad en las Cruces. Sin embargo, aunque la mayoría de los vecinos de estos enclaves están «resignados», con estas cruces y sus barras, no lo están tanto con lo que sucede en las calles aledañas.

Un ejemplo son los vecinos de Santa Marina que comprenden que «las cruces son tres días», y lo comparten, pero lo que peor llevan son los botellones que se celebran desde el ábside de Santa Marina (como han hecho otros años atrás) a la calle Francisco del Rosal , donde los jóvenes, lamentan estos vecinos, «no respetan a nadie, y si les dices que bajen la voz se enfrentan a ti; no hay educación, hacen sus necesidades en las puertas de nuestra casa mientras hacen el botellón». «Además, como usted puede ver, las papeleras son insuficientes para las miles de personas que pasan por aquí cada día», acaba todo en las esquinas tirado, reiteran estos vecinos.

Sin embargo, pese a las quejas, el ambiente fue «muy bueno», con una clientela heterogénea que va desde los 25 a los 40 años , y mucho más familiar durante el sábado.

Los jóvenes Manuel Morte y Cristina Rodríguez , que rozan los 30 años, han decidido hacer una ruta de Cruces , y desde Santa Marina, este cordobés y esta sevillana disfrutan del día en las Cruces. « Preferimos el día en las Cruces porque hay luz natural, buen ambiente, se pueden ver en todo su esplendor, es más relajado mientras la noche está más relacionada con el alcohol».

Mientras ellos se hacen un selfie junto a la espectacular cruz silvestre con morados, malvas y verde intenso en Santa Marina, otro grupo de jóvenes con camisetas en la que se estampa la cara de la «casadera» se hace una foto en grupo. Lo cuenta Rosario, que llega junto a seis amigas de despedida de soltera procedentes de Membrilla, «la capital del melón» , una pequeña localidad de Ciudad Real. «Teníamos claro que queríamos ir al sur, y elegimos Córdoba que sabíamos que estaba de Cruces; acabamos de llegar y ya vemos que hay muy buen ambiente», relatan.

Desde la provincia, concretamente desde Montilla, también llegan Victoria, Carla, Rosa, y otra Victoria más. Pasarán el día de Cruces, y luego regresarán a la Campiña cordobesa.

Desde esta popular Cruz de Santa Marina, Paco Monroy , uno de los miembros de la junta de gobierno de la Hermadad de la Expiración, cuenta que el ambiente de esta cruz suele ser muy bueno, y el primer día y la jornada de ayer habían empezado con mucha fuerza, pero sin incidentes. «La Policía Local suele dar vueltas», reconoce, aunque hay menos que otros años. « Los vecinos son miembros de la hermandad y no hay botellón. Esta hermandad lleva en este emplazamiento desde el año 2002 , más de 16 años. Las previsiones que tenemos es que la Cruz luzcan más que el año pasado, aguadas por las lluvias, y hay mucho italianos, madrileños y sevillanos ».

Carpas más amplias

Otra de las clásicas, San Nicolás ha optado por combatir el posible mal tiempo de este domingo, como otras Cruces con más zona de carpas . «Esta Cruz que lleva 35 años en este enclave con la Hermandad de la Sentencia», narra Miguel Santa-Cruz, uno de los hermanos colaboradores y asegura que «está preparada para la afluencia de más de 1.000 personas a lo largo de la jornada del sábado. Mañana podría llover por la tarde noche, pero eso no sería un impedimento, siempre y cuando no llueva al mediodía». «Este año se ve mucho extranjero en la Cruz, y ellos eligen la primera hora de la tarde -en torno a las 8 o las 9 de la noche-. El botellón sigue existiendo y sólo hay que estar pendiente y llamar a la Policía si vemos alguno», cuenta Santa-Cruz.

En la Cruz de la Esperanza, en el antiguo Cine Olimpia, el ambiente, según su hermano mayor, Rafael García, era familiar, con un agradable tiempo y olor a buena cocina.

Más en el centro aún, el hermano mayor de la hermandad del Císter, Carlos Olivares , reconoce que el viernes hizo un día magnífico, pero el momento fuerte fue por la noche. «Buen ambiente y muchos madrileños y sevillanos, con la presencia de agentes», añadió.

Anoche se puso en marcha el dispositivo de seguridad de la Policía Local que ha venido marcado por la decisión de los agentes de no hacer horas extra por un conflicto laboral , lo que permitió que en algunos entornos de las Cruces se hicieran botellones.

El sol llena las Cruces de Mayo de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación