Educación

Así llegan escolares y docentes al inicio del curso 2021-2022 en Córdoba

En los últimos días de agosto y la primera semana de septiembre el ritmo de vacunación entre jóvenes se ha disparado y ya tienen la pauta completa un 53 por ciento de la población entre 12 y 19 años

Salud reporta tres muertes en Córdoba pero tan sólo 20 positivos en 24 horas, el dato más bajo desde marzo

¿Cambiará Córdoba a nivel 1 de alerta sanitaria esta semana?

Preparativos para el curso 2021-2022 en una escuela infantil de Córdoba la semana pasada Valerio Merino

R. V. M.

El curso escolar 2021-2022 ha comenzado ya en la provincia de Córdoba, como en el resto de Andalucía, con la incorporación a las aulas de los alumnos de Infantil . En pocos días llegarán también los de Primaria y después quienes estudian Secundaria . Todos ellos afrontan su tercer curso Covid con la esperanza de que las medidas de higiene, pero sobre todo la vacunación , hagan de las aulas lugares seguros.

Es en este último aspecto, el de la inmunización , el que marca la diferencia con respecto al año anterior, cuando aún no existían fármacos para garantizar una cierta inmunidad; sólo se aplicaron, a finales del curso , a los docentes que así lo quisieron y que no estaban en la programación aún por sus grupos de edad.

El alumnado en edad escolar entre los 12 y los 19 años (los que cursan Secundaria, aunque no toda la población tiene por qué estar escolarizada desde los 16 años) se encuentra ya con un alto grado de inmunización. A fecha de hoy, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Consejería de Salud, en esa franja de edad tienen la pauta completa un total de 36.134 jóvenes, el 53,7 por ciento del total.

Con todo, lo más destacado es el enorme empuje que ha tenido la vacunación en este grupo de edad durante los últimos días del mes de agosto. Las autoridades sanitarias centraron sus esfuerzos en que estos jóvenes llegaran al inicio del curso con un elevado porcentaje de inmunidad.

Para lograrlo, se realizaron campañas como la vacunación sin cita previa en numerosos puntos, así como llamadas a los mayores de 12 años para que acudieran a vacunarse incluso en su lugar de vacaciones si estaban fuera de Córdoba.

Los datos

Las estadísticas demuestran que el objetivo se está consiguiendo. A comienzos de agosto, tan sólo el 1 por ciento de los jóvenes cordobeses de entre 12 y 19 años tenían la cobertura completa. Para el día 20 se había avanzado bastante, pero aún era un porcentaje insuficiente: un 8 por ciento. Es a partir de ahí cuando se disparó la vacunación.

Córdoba llegó al último día de agosto con un 30 por ciento de inmunizados con vacunas entre la población joven, y apenas una semana de septiembre ese porcentaje casi se ha doblado.

El resto de la población en edad escolar no están considerados como población diana (tienen menos de 12 años), por lo que aún no han sido incluidos en las campañas. Lo harán previsiblemente mediado el otoño, aunque todo dependerá de las decisiones con aplicación en todo el país.

Cuestión aparte son los profesores . No existen datos concretos acerca de cuántos se han vacunado ya, bien en las campañas específicas para docentes que se realizaron en primavera o cuando les tocaba por grupo de edad. El hecho de que pudieran hacerlo por cualquiera de estas dos vías dificulta la precisión de los datos. Las fuentes consultadas indican que el porcentaje debería rondar el 80 por ciento, similar al que tienen sus correspondientes grupos de edad en su conjunto.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha indicado esta semana que han recibido la inmunización «un porcentaje altísimo» de docentes , sin precisar más. Como cualquier otra persona, los profesores -y también los alumnos- pueden negarse a recibir ninguna dosis por los motivos. En tales casos, Moreno considera que se podría asignar a los profesores a tareas que no impliquen un contacto directo con los alumnos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación