CULTURA

Llega a las librerías el poemario póstumo de Nacho Montoto, «La orquesta revolucionaria»

La editorial Espasa publica el octavo título de poemas del autor cordobés, que murió en enero de 2017

El poeta cordobés Nacho Montoto en 2013 VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

« Estamos vivos porque nos duele el corazón ». Ese aforismo cierra involuntariamente la serie de versos que el poeta cordobés José Ignacio Montoto coleccionaba en su perfil de la red social Instagram cuando le sobrevino, de forma inesperada, la muerte. La idea que esconde la frase sobrevuela el poemario póstumo del escritor que ha sido publicado por la editorial Espasa en su colección de poesía y que lleva por título « La orquesta revolucionaria ». Así lo afirma la propia editorial, que celebra el estilo «depurado y elegante» de un autor que falleció hace un año, cuando tenía 37, víctima de un infarto de miocardio.

La prematura muerte de Montoto (Córdoba, 1979 - Sevilla, 2017) dota a los poemas de « La orquesta revolucionaria » de una gravedad aún mayor de la que él hubiese querido darles. «Yo te enseñaré, hijo mío, cómo la nube aprende de la lluvia o la tierra aprehende la sequía», dejó escrito el autor en uno de los poemas que hoy forman parte de su obra póstuma. Estructurada como si fuese una sinfonía lista para ser interpretada por una orquesta , en «La orquesta revolucionaria» cada texto aparece introducido por una cita de un compositor clásico, y la temática que abordan los poemas se mueve entre el amor, la luz, la bondad, la belleza, el porvenir y también el sentimiento de la pérdida . La idea que más fuerza cobra a través de sus textos es que para vivir hay que soportar también el dolor, pero siempre hay una luz abriéndose paso entre las tinieblas: «Dichosas aquellas personas que se conmueven/ con una carta, una canción o el cruce de una mirada en silencio./ En ellas habita la luz ».

« La orquesta revolucionaria » es el octavo título de su obra poética, que continúa la senda que marcaron poemarios como « Estamos todos, aquí no hay nadie », publicado en 2015 por la editorial Renacimiento en su colección «Los cuatro vientos». Previamente había publicado «La cuerda rota» (Renacimiento, 2014), «Tras la luz» (La Garúa, 2013), «Superávit» (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010), «Mi memoria es un tobogán» (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2008), «Las últimas lluvias» (Versos del sol, 2008) y la plaquette «La ciudad de los espejos» (Diputación de Huelva, 2007). La obra « Tras la luz » le valió el Premio Andalucía Joven de Poesía . El poeta cordobés también publicó dos libros de relatos y un ensayo.

Montoto, que además de escritor se curtió en el campo de la gestión cultural, asumió en 2016 la dirección literaria del Festival Internacional de Poesía de Córdoba, Cosmopoética . Tras su muerte, el certamen literario clausuró su XIV edición en el Teatro Góngora con un sentido homenaje en el que Andrés García Cerdán recitó algunos de los textos de « La orquesta revolucionaria ». El evento supuso la presentación de un conjunto de poemas que esta semana ha visto la luz y puede encontrarse en los títulos de «Novedades» de las librerías.

Llega a las librerías el poemario póstumo de Nacho Montoto, «La orquesta revolucionaria»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación