EL RIVAL
El Llagostera, en tres claves
La fortaleza como local de los catalanes es su base para luchar por la permanencia
En tiempos en los que todo el mundo parece maravillarse con la gesta del Leicester, no está de más pararse a ver lo que hay más cerca y se le parece. Y en la Segunda División española hay algo parecido con el Llagostera . Porque, lo cierto, es que su historia también parece rescatada de la mente de algún guionista digno de la factoría de Disney .
En poco más de una década, ha conseguido abandonar las categorías regionales catalanas para plantarse en la antesala de la llamada en tiempos atrás «liga de las estrellas» con un presupuesto ajustado y con la demostración de que a veces lo sencillo puede ser mejor. En todo caso, el conjunto catalán trata de rebelarse contra un destino que parece destinarle a Segunda B .
Casa
El Municipal de Palamós es como su casa de acogida, al no cumplir el estadio de su localidad los requisitos mínimos de la LFP. Con todo, deportivamente se siente muy cómodo hasta el punto de que en la presente temporada es el octavo mejor local con 33 puntos . De hecho, ha sumado más en esa faceta que el Córdoba y se nota en el hecho de que aspirantes al ascenso como el Alavés o el Oviedo han perdido allí
Débil defensa
El Llagostera ha encajado 50 goles , algo que sólo presentan por el momento en el campeonato el Albacete y el Bilbao Athletic, conjuntos con los que comparte la zona de descenso. Así se explica también el hecho de que hasta la fecha sólo haya sido capaz de facturar 3 puntos como visitante merced a tres empates.
Muchos ex
En el mercado de invierno, el Llagostera realizó hasta seis contrataciones. De las mismas, llamaron la atención José Carlos y Natalio , con pasado en blanquiverde. De hecho, el valenciano es hoy su hombre más en forma al haber anotado en los últimos partidos de Liga y hasta es su máximo goleador de la temporada. Ellos se suman a la lista en la que están Benja, Juanjo o Samu de los Reyes, quien no podrá actuar por contrato de cesión.