POLÍTICAS SOCIALES

La lista de espera en ayuda a la dependencia en Córdoba crece en 1.614 personas respecto a 2018

La delegada Inmaculada Troncoso admite que la Junta tarda hasta dos años en conceder recursos como ayuda a domicilio

Una mujer dependiente en un domicilio de Córdoba RAFAEL CARMONA

P. García-Baquero

A fecha de 31 de diciembre de 2019 en Córdoba había 7.750 personas a la espera de recibir algún tipo de recurso amparado en la Ley de Dependencia , esa cifra supone un incremento de 1.614 personas más que a finales de 2018. La razón que da de este aumento de más de un 20 por ciento de la lista de espera es que se han contabilizado las peticiones que el Gobierno socialista no había grabado, es decir, estaban camufladas , no contabilizaban en el sistema como tales.

Troncoso ha dado a conocer estas cifras este miércoles durante una rueda de prensa en la delegación del Gobierno de la Junta en la que ha reconocido que los tiempos para acceder a las ayudas para estas personas mayores dependientes, suelen estar en torno al año y medio o a los dos años - «más de lo que marca la ley y más de lo deseable» - ha comentado la responsable autonómica. En Córdoba si hay un dato positivo, ha asegurado Troncoso es que se atienden actualemente a 23.126 mayores dependientes. Sin embargo, otro de los problemas que afronta esta Delegación de Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba es la falta de plazas en residencias públicas para este tipo de personas, algo en lo que ya se está trabajando, según palabras de la responsable provincial.

En este sentido, Troncoso ha explicado la propuesta que el Gobierno andaluz lanzó el pasado día 10 de febrero de un pacto por la defensa del sistema de dependencia fundamentalmente en ocho cuestiones.

La primera de ella es el cambio en el porcentaje de financiación, en el que proponen que el sistema sea de una forma equitativa entre las distintas administraciones públicas es decir de un lado el Gobierno central y de otro, las distintas Comunidades Autónomas que ahora soportan el 82% de la financiación de los servicios de la dependencia.

En este caso, la propuesta andaluza es que el Gobierno central asuma hasta el 50% porque a juicio de Troncoso, «entendemos de hay una infrafinanciación que está soportando la comunidad y que esto debería ser además sostenible en el tiempo y daría respuesta solvente al envejecimiento de la población con los niveles de dependencia esperada existencia del famoso Libro Blanco que se publicó en 2004.

De hecho, según Troncoso, Ley de Dependencia cálculo en el Libro Blanco el horizonte futuro de 2020 que ya está obsoleto justamente desde 2010 con lo cual está claro que haría falta alguna revisión más

La segunda cuestión pasa por los acuerdos mínimos que consideramos interesante como sería la prevención el trabajo por la prevención de la dependencia debido al constante crecimiento de la población mayor de 65 años y de la población de 80 años ya se han dado algunos pasos como pueden ser el primer plan integral para personas mayores.

Otra cuestión planteada es la tramitación prioritaria a las personas mayores de 80 años entre otras cuestiones elevadas al Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación