CÓRDOBA EN CLAVE DE FUTURO

«Oro líquido» para la belleza y la salud

Una empresa de la Subbética revoluciona el sector agrario con sus productos cosméticos fabricados con aceite virgen extra

Los productores agrícolas que impulsaron BioCarcabuey ABC

P.Cruz.

Diversos estudios científicos a lo largo de los años han avalado las bondades del aceite de oliva virgen extra para llevar a cabo una completa dieta alimenticia y para prevenir enfermedades. Nuevas investigaciones han ido más allá y han descubierto nuevas propiedades del «oro líquido». Una de ellas es el oleocanthal , un fenol presente en el zumo de aceituna con propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y antiinflamatorias . Su descubrimiento vino de la mano del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia (Estados Unidos). Fue en 2012 cuando un grupo de productores oleícolas de la Subbética, al tener conocimiento de esos avances, apostaron por la aplicación del aceite a la fabricación de productos de cosmética y ligados a la salud.

Así se creó BioCarcabuey , que posteriormente ha dividido sus líneas de negocio en las marcas Armonium Essence (cosmética) y Oleocanthol (salud), según informó a ABC su director comercial, Fabio Luque. A su juicio, «la población se está dando cuenta de que, igualmente que estamos acostumbrados a nutrir nuestro cuerpo a través de la alimentación, es muy importante hacer lo mismo con la piel , que es una vía de entrada al cuerpo como la boca».

El aceite que se usa para generar sus productos p roviene de fincas propiedad de los socios de la empresa ubicadas en Carcabuey, Priego y Rute . La mezcla, tratamiento y procesado se llevan a cabo en unas instalaciones en Córdoba, con una superficie de 700 metros cuadrados y presentan una capacidad de producción máxima de dos millones de unidades al año. Su plantilla está formada por más de 170 personas , entre empleos directos e indirectos, destacando el departamento de I+D+i, cuyo personal alcanza el centenar de trabajadores.

BioCarcabuey tiene en el mercado ocho referencias, entre las que destacan las destinadas al cuidado de la piel, para hombres , mujeres y niños, y una crema antienvejecimiento «muy potente» , según Luque. Este año quieren lanzar dos nuevos productos, uno ligado a la lactancia y otro anticelulítico. Sus clientes son particulares y negocios. Concretamente, sus cremas y lociones pueden encontrarse en más de 240 puntos de venta en España , principalmente en centros de estética y tiendas de productos naturales.

Sus responsables están muy satisfechos con la evolución del negocio, cuyas expectativas se han cubierto. El directivo señaló que, «tras dos años en la calle nos hemos dado cuenta de que nuestros productos tienen viabilidad al ser muy demandados por los clientes» . Su volumen de negocio al finalizar 2015 se situó en los 400.000 euros, una cifra que esperan incrementar un 75% y llegar a los 700.000 euros.

Internacionalización

La internacionalización juega un papel esencial en ese objetivo. El comercio exterior supone en torno al 10% de su facturación global. Esa cifra ha sido creciente a través de una importante red de contactos y de inversores extranjeros. «Si en un plazo de 5 o 6 años llegamos a unas ventas entre 4 y 8 millones de euros , eso será gracias a la exportación», recalcó Luque. Sus mercados extranjeros más importantes son Reino Unido y China. En 2016 su intención es potenciar Emiratos Árabes por la población y el trampolín que supone este país con otras zonas cercanas como India o Filipinas .

«Para nosotros el I+D+i es capital, ya que la innovación es una herramienta que nos sirve para responder a la necesidad del mercado creando un producto que se puede aplicar», subrayó el director comercial de BioCarcabuey. Esta apuesta se traduce en una inversión en investigación que rondan el 10% anual de todo el gasto productivo de la empresa. Actualmente están pendientes de una ayuda de la Junta para elaborar un estudio sobre los beneficios del oleocanthal en los diferentes tipos de aceitunas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación