Actuación en el río
La limpieza del Guadalquivir por la Confederación en 2013, el último gran precedente en Córdoba
La CHG destinó ese año millón y medio para los trabajos de mejora de la situación del río
El anteproyecto que ya tiene Sadeco (la empresa municipal de limpieza de Córdoba) para limpiar el río nació de una moción conjunta de todos los grupos en el Pleno de noviembre . Y es que el mantenimiento en buen estado de los márgenes del Guadalquivir es una cuestión que va surgiendo periodicamente en la actualidad municipal. El coste estimado de la intervención es de 1,3 millones y el Ayuntamiento sondeará a Junta y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para ver si aportan fondos.
No en vano, el órgano regulador de la cuenca ha sido el protagonista de las últimas intervenciones de este tipo en el río a su paso por Córdoba. Eso sí, la CHG considera que la limpieza del tramo urbano del río es competencia de los ayuntamientos.
De materializarse el proyecto de Sadeco, entroncaría con la que fue una actuación muy potente desarrollada en las orillas en 2013 . La ejecutó la Confederación Hidrográfica. Destinó 1,86 millones . Eso sí, 360.000 euros fueron a reparar daños en el puente de El Arenal fruto de un incendio, con lo que el río recibió millón y medio.
Con esos fondos, la CHG actuó durante tres meses. Y el resultado fue que retiró 8.000 kilos de basura de los márgenes del Guadalquivir , 250 metros cúbicos de madera (que correspondían a especies arbóreas invasivas) y 150 toneladas de sedimentos (la mayoría de ellos estancados en los bajos de los puentes). Además, los trabajos desarrollados por el ente regulador de la cuenca recuperaron tres embarcaderos (el del puente de El Arenal; el histórico situado en la orilla derecha -aguas abajo del Molino de Martos-; y el situado junto al Parque de Miraflores) y permitieron abrir una senda peatonal, partiendo del Puente Romano y en dirección al de El Arenal.
Esta intervención redujo la densidad de la masa arbórea y de arbustos y eliminó especies ajenas tras actuar sobre una superficie de 60.826 metros cuadrados. Permitió tener otra imagen del río, muy distinta a la que se había impreso en la retina de los cordobeses al dejar crecer durante mucho tiempo la vegetación sin ningún control. Aquella actuación permitió volver a la situación que había aproximadamente diez años atrás cuando el Gobierno central destinó 33,5 millones para las obras de encauzamiento del Guadalquivir en Córdoba.
Desde 2013, hay que reseñar otra actuación de la Confederación . En octubre de 2016 , comenzó a ejecutar una partida de 411.000 euros para recuperar el entorno del río a su paso por la capital. La CHG procedió a realizar la limpieza y mejora de los aliviaderos del Balcón de Guadalquivir; a ejecutar la recuperación ambiental de la zona del Cordel de Écija y de la Isla de las Culturas o a poner en valor los embarcaderos del Balcón del Guadalquivir y en la zona del Cordel de Écija.
Noticias relacionadas