Empleo
Las limpiadoras de institutos en Lucena barajan reanundar la huelga
La falta de garantías de la oferta realizada por Educación podría llevar a las trabajadoras a protagonizar otro paro a partir del 5 de febrero
«Prometer una solución a unas trabajadoras que llevan varios meses sin cobrar, sin tener una garantía jurídica , no solo es una irresponsabilidad política sino también una falta de ética y moral para con unas familias que, en muchos casos, tienen en este salario la única entrada de dinero de sus familias». De esta forma se refirió ayer la concejal de Educación, Teresa Alonso , a la propuesta con la que la delegación del Gobierno Andaluz y la delegación territorial de Educación lograron parar la huelga que han venido manteniendo las trabajadoras de la empresa Tempo, adjudicataria del servicio de limpieza de los institutos de la Subbética.
Las declaraciones de Alonso llegaban tras conocerse ayer que el sindicato CTA -que representa a las trabajadoras- presentará el próximo viernes ante la autoridad laboral el preaviso de vuelta a la huelga a partir del 5 de febrero , ante la falta de garantías de que pueda dar cumplimiento a la oferta realizada por Educación, consistente en la contratación provisional del servicio con una nueva empresa desde los propios institutos , subrogándose la nueva firma en los contratos de las empleadas y haciendo frente a las cantidades que se les adeudan -casi cuatro mensualidades -.
Francisco Moro, secretario general del sindicato CTA , señaló que «a día de hoy la Delegación Territorial de Educación no ha cumplido con lo prometido, por lo que, de mantenerse esta situación y concluir el plazo de tres semanas solicitado por la Junta para lograr que otras empresas se subroguen en los contratos y asuman el pago de los salarios que se deben las trabajadoras, estas volverán a la huelga indefinida el día 5».
Educación habría mantenido contacto con al menos dos empresas del sector , pero por el momento ninguna de ellas se ha mostrado dispuesta a asumir la operación que plantea la administración andaluza. Ayer Teresa Alonso indicó que «la solución aportada por Educación era un parche temporal para obtener oxígeno».
Respuesta de la Junta
La respuesta a las palabras de Alonso desde la Junta no se hicieron esperar. La delegación del Gobierno emitió una nota en la que se indicaba que «se ha trabajado desde el primer momento por intentar aportar una solución a la situación laboral de las trabajadoras de Tempo». La Junta recuerda que el pasado día 15 de enero se acordó con las trabajadoras establecer un periodo de tres semanas para que los centros escolares pudieran contratar a otra empresa de limpieza.
En el mismo comunicado se indica que «desde la Junta de Andalucía se sigue trabajando en el periodo acordado» y se añade que «cualquier batalla política, abierta de manera irresponsable y cínica , no aporta nada a la solución de este conflicto laboral y sólo sirve para confundir a las trabajadoras afectadas».