Vivienda
El tope del Gobierno al alquiler costará casi 470 euros al año a los arrendadores de Córdoba
Esto es lo que van a dejar de ingresar los propietarios de viviendas alquiladas, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, según un informe de Idealista
Alquilar una vivienda en Córdoba requiere el 21% de los ingresos de una familia
El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supondrá una pérdida para los propietarios de unos 560 millones de euros , según un estudio de Idealista. Esto es lo que van a dejar de ingresar los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses , aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación adelantada de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar con las medidas del Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania hasta el 30 de junio.
El precio mediano en España de una vivienda en alquiler de dos dormitorios se cerró en 685 euros al mes en marzo de 2021, por lo que la renta actualizada con el último IPC adelantado ahora se sitúa en 752 euros mensuales, 67 euros más al mes.
Si aplicamos, sin embargo, el límite del 2% del Gobierno en la actualización de rentas de marzo, el precio mediano en España se quedaría en 699 euros mensuales , y una subida anual de 164 euros, lo que supone una diferencia de 641 euros con la tasa de inflación adelantada de marzo.
En el caso de Córdoba, se quedaría en 505 euros al mes y a una subida anual de 119 euros. El precio medio de esta capital con la última tasa de inflación publicada, pasa a 544. Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en los citados 505 euros mensuales, ( 468 euros menos al año que ingresarán los propietarios ).
Los arrendadores de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao serán los más afectados por la medida de limitar la subida en la actualización de las rentas. El precio mediano en estas capitales, con la última tasa de inflación publicada, pasa a 961 euros de mensualidad, 933 euros/mes, 878 euros/mes, y 851 euros/mes, respectivamente. Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en 893 euros al mes, 867 euros/mes, 816 euros/mes y 791 euros/mes, respectivamente.
La diferencia supone que los propietarios de Donosti pierden unos 820 euros al año, los de Barcelona casi 800 euros anuales, los de Madrid dejan de cobrar alrededor de 750 euros el próximo año y los de Bilbao, unos 725 euros/año.
Noticias relacionadas