TRÁFICO

Limitar el tráfico en Ronda de los Tejares, un objetivo del Ayuntamiento de Córdoba desde los años noventa

Varios gobiernos trazaron planes para reducir el tráfico en la zona

Un grupo de peatones cruza por el paso de Ronda de los Tejares ROLDÁN SERRANO

RAFAEL RUIZ / J. MARTÍNEZ

La Ronda de los Tejares de Córdoba fue, hasta la popularización del automóvil, un parque para el paseo y solaz de los cordobeses. Aunque se ha perdido del callejero de la ciudad, el nombre original era el de de la Alameda, una zona arbolada que se utilizaba para el ocio de la ciudad. El uso masivo del coche en el siglo XX convirtió la calle en una de las principales zonas de tráfico de Córdoba y varios han sido los gobiernos municipales desde los años noventa que intentaron revertir esa situación.

El primer intento serio fue el plan de movilidad que redactó la Gerencia de Urbanismo durante el primer gobierno tándem entre Rosa Aguilar y José Mellado. Este último redactó un completo proyecto que pasaba por dejar Ronda de los Tejares para el servicio público dejando la avenida de la Victoria como un gran intercambiador del transporte público que daba prioridad al transporte público como acceso al Centro. El proyecto era tan rompedor que se quedó en nada a pesar de que algunas de las medidas han perseverado en documentos posteriores.

De Cabanillas a Ocaña

Ya con Izquierda Unida en solitario, el proyecto volvió a aparecer en la agenda municipal de la mano de los planes de tráfico que desarrolló el edil José Antonio Cabanillas. Bajo su mandato, se tomaron medidas para calmar la circulación de determinadas zonas y se tomaron las primeras restricciones serias de accesos que posteriormente tomaron cuerpo en el cierre de Cruz Conde, diseñada por Andrés Ocaña como alcalde, o el plan Capitulares, que el actual gobierno ni siquiera ha tenido en cuenta.

Ronda de los Tejares es una calle delimitada a residentes y al servicio público en el gran proyecto que define cómo ha de ser el tráfico, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El problema radica en que este es un documento que se vulnera una y otra vez. En ese diseño municipal del tráfico, Cruz Conde y Capitulares son calles semipeatonales con acceso total a residentes. El PMUS nunca pensó en un cierre al tráfico privado dejando la Ronda de los Tejares tal y como está. Por el contrario, promovía un proyecto de reforma ambicioso ampliando el tamaño de las aceras y dejando la zona de tráfico en dos carriles para el uso de autobuses, taxis y los vecinos de toda la zona.

Limitar el tráfico en Ronda de los Tejares, un objetivo del Ayuntamiento de Córdoba desde los años noventa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación