Tradiciones

Una Liga de ‘caballeros’ para defender al Rey en La Rambla (Córdoba)

La localidad de la Campiña Sur celebra este fin de semana un hito histórico como fue la creación hace medio siglo de un grupo de apoyo para defender de las tensiones internas al monarca Carlos I

Un momento de la representación JESÚS PRIETO

Jesús Prieto

Los jardines de Andalucía de La Rambla están sirviendo durante este fin de semana como escenario para la recreación de uno de los acontecimientos históricos más importantes vividos en el municipio. Y es que el grupo de teatro La Paca ha puesto en escena ‘La Liga de La Rambla y la rebelión comunera’.

De una manera magistral el público asistente puede recordar el apoyo que desde el municipio se prestó al rey Carlos I el 8 de febrero de 1521, hace justamente ahora 500 años. En el entonces Hospital de la Caridad se reunieron representantes de las principales villas y ciudades de Andalucía que aprobaron un total de diecisiete puntos en los que quedaba patente ese apoyo al monarca frente a las revueltas que se estaban produciendo en su contra en distintos puntos de Castilla . Participaron diputados de C órdoba, Sevilla, Jerez, Antequera, Écija, Cádiz o Andújar, entre otros. Los asistentes constituyeron una Liga o Confederación para defender los intereses de la monarquía y evitar que en las ciudades participantes se extendieran los tumultos que ya habían afectado, por ejemplo, a Córdoba o Sevilla .

Los acuerdos de envergadura

Esa junta llevó por nombre ‘Santa y Real Confederación de la Paz ’. Y, según consta, una vez que aprobaron todos los acuerdos se dirigieron a la Iglesia Mayo r y a la plaza de la Villa dónde fueron pregonados.

Se llegaron a tomar acuerdos de tal envergadura como la constitución de un ejército conformado por más de mil hombres a caballo y cuatro mil a pie para defender a las ciudades de la Liga de cualquier ataque de grupos contrarios a sus pretensiones.

También acordaron guardar fidelidad al rey y que a su regreso a España formara una Corte con españoles para procurar la paz. Y es que el Carlos I comenzó su reinado rodeado de extranjeros que le acompañaron desde Flandes lo que le granjeó una férrea oposición en algunos sectores.

El mayor episodio histórico

Desde el Ayuntamiento de La Rambla se ha querido conmemorar de manera destacada este acontecimiento histórico. De hecho el alcalde, Jorge Jiménez, considera que es el hecho más importante acaecido en La Rambla ya que «marcó el destino del Reino de España». Hasta el punto de que se puede considerar, añade, «como la primera reunión de un parlamento andaluz en 1521 ».

Aunque la efeméride se comenzó a vivir a principios de este año, la situación de pandemia ha obligado a posponer los actos centrales de su celebración. El público ha llenado tanto el viernes como el sábado los asientos disponibles para contemplar la escenificación .

Desde los años 90 una lápida de mármol colocada por la asociación Cultural de La Rambla recuerda la importancia de este acontecimiento en la puerta de la capilla de la Caridad .

Hoy domingo aún queda una nueva oportunidad a las nueve de la noche para rememorar un episodio histórico sin igual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación