Patrimonio
La UCO lidera un proyecto para restaurar el Mihrab de la Mezquita de Córdoba con fondos de la UE
Acude a los fondos Next Generation para intentar financiar una intervención de un millón de euros
Una de las joyas arquitectónicas y plásticas más sublimes de la Mezquita-Catedral de Córdoba lleva más de cinco años bajo un riguroso estudio multidisciplinar para trazar una certero diagnóstico de su estado, del que ya ha dado algunos síntomas claros de deterioro, y emprender una rehabilitación fundamental. Se trata del mihrab y la estancia previa de la cúpula de la maqsura , obra de Al-Hakam II en el último tercio del siglo X, cuya estructura y configuración (materiales únicos traídos de Oriente) precisan de una cura en la que el Cabildo Catedral de Córdoba lleva trabajando mucho tiempo.
A finales de 2015, un grupo de expertos (arquitectos, arqueólogos, historiadores, restauradores) comandados por la dirección de conservación el monumento y en colaboración con los técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) -a quien se contrató para la ocasión- iniciaron un estudio profundo que se concluyó a mediados de septiembre pasado y que se entregó a la Consejería de Cultura .
Sobre la mesa el estado real del punto neurálgico del concepto califal. Años de exploraciones severas viendo cómo la meteorología afecta al devenir de los ricos materiales existentes y a las patologías que presentan. Sensores que han medido cómo frío o calor extremo incidían en los achaques. El diagnóstico de muchos ‘médicos’ y la necesidad de un tratamiento sereno pero constante que puede durar otros muchos años.
Proyecto registrado
En este contexto, la Universidad de Córdoba (UCO) y su Oficina de Transferencia del Conocimiento y la Investigación (OTRI) quiere colaborar en una misión compleja pero fundamental para la joya patrimonial de la Unesco con un proyecto que lidera de la mano , precisamente, del Instituto Andaluz de Patrimonio y la Asociación de Grandes Fabricantes de Córdoba ( Asfaco) .
El pasado 18 de mayo quedó registrado en la convocatoria nacional que el Ministerio de Ciencia y Universidad ha abierto recientemente con una bolsa total de 86 millones de euros vía subvenciones y créditos blandos. Fondos europeos bajo el programa anticrisis ‘Next Generation’, la resiliencia frente a la pandemia. Una convocatoria de concurrencia pública en la que hay puestas muchas expectativas para lograr luz verde y ayudar a mejorar la salud del mihrab y la maqsura.
El montante del proyecto asciende a casi un millón de euros y une la investigación académica con el traslado de sus avances al mundo de la empresa y su aplicación efectiva. La transferencia del conocimiento que se dice. Lo lidera un grupo investigador de Filosofía y Letras, que ha puesto sus miras en la especial atención que esta nueva convocatoria de fondos del Ministerio ha puesto sobre el patrimonio y su conservación -no es el único proyecto que ha elevado la UCO a este programa, hay nueve más presentados-.
Diseño financiero
Alrededor de un 70 por ciento del importe llegaría vía subvención al comparecer dos organismos investigadores como la propia UCO y el instituto de la Consejería de Cultura . El resto del dinero llegaría vía créditos blandos para el ente empresarial en juego -una novedad en esta línea de fondos- que debería emplearles en materializar el resultado de las investigaciones.
El objetivo es esa puesta en valor de la maqsura y el mihrab, de aportar soluciones a la preservación de sus materiales (mosaicos, relieves, frescos, estructuras...), datar y conocer mejor cómo era en su origen la estancia más simbólica del templo musulmán y musealizar este patrimonio cada vez más valioso, en un contexto de importantes hallazgos arqueológicos.
De obtener el beneplácito de la Administración, quien ahora mismo evalúa la propuesta y está en la fase de subsanación de requisitos y detalles y podría pronunciarse tras el verano, se daría un paso importante en la intervención definitiva sobre ambas estancias de la Mezquita-Catedral . ABC ha podido saber que el estudio presentado por el Cabildo hace unos meses tendría el beneplácito de la Junta de Andalucía en estos momentos, por lo que pronto se darían los primeros pasos para redactar el proyecto definitivo de intervención que contaría, de contarse con la autorización del Ministerio, con el apoyo del proyecto que auspicia la Universidad.
En estos momentos, una mirada exterior del templo y monumento permite ver cómo la zona en cuestión del mihrab y la maqsura está cubierta para evitar la entrada de la lluvia, especialmente. Durante los años que ha durado el trabajo de estudio pormenorizado de esta parte, los andamios se apilaron en la misma para examinar al detalle su estado. El remozado final de la joya de Al-Hakam II tardaría no menos de tres años , siempre que no haya contratiempos. Estaríamos hablando de una intervención que duraría casi una década completa.
Noticias relacionadas
- La restauración de la maqsura y el mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba, un proyecto reposado
- El mihrab, a tiempo pausado
- El mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba se creó con elementos visigodos, bizantinos y mesopotámicos
- El Cabildo de Córdoba entrega a la Junta su plan para restaurar el mihrab de la Mezquita-Catedral
- El mihrab de la Mezquita empieza el preoperatorio
- Así es el avance de la visita virtual a los espacios más ocultos de la Mezquita-Catedral de Córdoba
- Cuando el mihrab de la Mezquita de Córdoba no brillaba
- La Mezquita-Catedral de Córdoba estrena la guía multimedia que lleva a rincones inaccesibles
- La maqsura y el mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba, en imágenes
- El Mihrab de la Mezquita-Catedral para el techo de palio de María Santísima del Rocío y Lágrimas