Comercio
Licitadas las obras para convertir el mercado del Alcázar en un nuevo centro cívico para Córdoba
El Ayuntamiento gastará 600.000 euros en remozar la estructura del edifico de 1952 y crear un contenedor interior con nuevos usos
Los técnicos de Urbanismo piden que se actúe a la vez sobre el lienzo de muralla anexo por su deterioro
El mercado del Alcázar Viejo de Córdoba está a punto de cumplir 70 años desde que fue concebido por los arquitectos Carlos Sáenz de Santa María y Víctor Escribano en 1952. Y justo cuando se cumpla esa efemérides, sus puertas volverán a abrirse tras más de 15 años de cierre y ocaso comercial en un punto neurálgico de la zona Patrimonio de la Humanidad, entre el barrio de San Basilio y Fléming . Pegado a un lienzo de la muralla de época andalusí.
El Ayuntamiento de Córdoba acaba de licitar las obras de adaptación de este edificio singular de los años 50 en centro cívico municipal . Una promesa del hoy alcalde José María Bellido cuando era candidato. El coste de la obra, que durará unos cinco meses, es de 600.000 euros con impuestos incluídos y pretende dar uso para los vecinos de la zona a un inmueble que en las últimas décadas se entrecruzó en una polémica para que fuera sede de un teatro (el Teatro del Mercado que promovía una compañía privada) o la nueva sede del Instituto de Estudios Sociales de Andalucái (IESA) , finalemene fallido.
El interés del IESA se supeditaba a unos fondos europeos que no llegaron. Provocó una innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y finalmente, desistió de la idea. El mercado se cerró en 2006 por la crisis en sus puestos comerciales. ya no quedaba ninguno abierto.
El proyecto es de Alcaldía que le ha encomendado a la Gerencia de Urbanismo el proyecto y la obra. En el mismo, al que ha tenido acceso ABC, la idea es recuperar el sentido con el que fue concebido hace 70 años, quitando los puestos que se activaron en 1991 en su segunda reforma y generando una estructura interna a modo de contenedor sin tocar ni paredes ni cubierta y dejando una galería perimetral -como en origen se plantearon los propios puestos del mercado-.
El plan funcional contempla un salón de usos múltiples (divisible en dos talleres mediante un tabique corredero), una sala para mayores, estudio de edición gráfica y audiovisual, almacén de material y aseos públicos. «Se posibilitará el desarrollo de actividades múltiples y versátiles», reza en el estudio técnico de Javier Valverde.
A ello se va a unir el espacio peatonal de fuera, hoy ocupado todavía por un bar que se agregó en los años 90. El proyecto quiere recuperar el tránsito por todo su perímetro incluyendo una zona de jardín y descanso a su espalda o el acceso al edificio del mercado, junto al lienzo de muralla andalusí. Es más, los propios técnicos de la Gerencia de Urbanismo piden a Alcaldía que se acometa a la par la recuperación de esta parte de muralla por su desgaste, especialmente «muy deteriorado» en la zona de arriba, como ya se ha hecho, por ejemplo, en Ronda del Marrubial o puntualmente en la Puerta de Almodóvar.
El centro vecinal 'Mercado del Alcázar', que es como se va a llamar, dispondrá de 384 metros cuadrados construidos y otros 160 de superficie exterior cubierta (voladizo). El deseo del arquitecto responable del proyecto es mantener la estructura del inmueble tal y como se proyectó en 1952.
Así, y según el proyecto, se plantea la demolición de todas las particiones interiores y de los cerramientos de fachada construidos para 1991 con el objeto de volver a dejar descubierta la estructura original de los años 50. «Un interesante modelo de arquitectura temprana del movimiento moderno».
Luego se procederá a la restauración de la estructura original del mercado para recuperar una imagen muy parecida a la presentada en 1952 , restaurándose los elementos dañados de hormigón armado ( vigas y losa de voladizo especialmente ), se repsará la cubrición de tejas y se limpiarán y protegerán las cerchas metálicas que sustentan la cubierta. El nuevo volumen interior tendrá cubiertas acristaladas de manera que resulte visible desde su interior el sistema de cerchas metálicas y de la cubierta a dos aguas.
Las empresas interesadas en acometer este proyecto podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de noviembre próximo . Según los plazos del pliego, es muy probable que a final de año o a primeros de 2022 esté adjudicada con lo que su puesta en marcha se iría al verano del año próximo , cuando termine de dotarse con el mobiliario y los elementos necesarios para su puesta en funcionamiento.
Noticias relacionadas