Administraciones
La licitación pública en Córdoba hasta septiembre sube a 166 millones; sólo 4,4 menos que la de todo 2019
El presupuesto de los concursos de obras en la provincia crece un 11% respecto al periodo preCovid
![Trabajos de arreglo de la calle Colombia por parte del Ayuntamiento de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/24/s/obras-callecolombia-cordoba-kdPE--1248x698@abc.jpg)
La licitación de obra pública sigue mostrando en Córdoba buena salud , según los últimos datos facilitados por la patronal Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras). De enero a septiembre , las distintas Administraciones sacaron a concurso proyectos por un valor de 166,1 millones -luego, ese importe se ve rebajado en las adjudicaciones, pues en las distintas licitaciones los ofertantes hacen propuestas económicas a la baja-.
Esa cantidad supone un incremento del 38,3% respecto a idéntico periodo de 2020 , al sumar 46 millones más . Pero hay que tener en cuenta un elemento peculiar que se vivió el pasado ejercicio. El Gobierno central decidió, dentro del estado de alarma declarado a mediados de marzo de 2020 por el estallido del Covid, suspender las licitaciones públicas, salvo para contratos que se debían motivar, en la segunda mitad de marzo, abril y en los primeros compases de mayo del citado ejercicio.
Si la comparación se establece con 2019 , periodo preCovid, el resultado también es positivo . La licitación de obra pública de los tres primeros trimestres de 2021 supera en un 10,9% a la registrada en el mismo periodo de hace dos años al contabilizarse 16,4 millones más .
Del incremento tiró sobre todo la Administración local (ayuntamientos y Diputación). En lo que va del presente ejercicio, sacó a concurso obras por valor de 72,2 millones . Son 35,3 más que de enero a septiembre de 2019, con lo que el aumento fue de casi el 96% . El Consistorio de la capital es un agente fundamental en este capítulo.
La Junta también sube
En el presente ejercicio, ha sacado a concurso actuaciones de volumen como los trabajos para acondicionar el parque del Tablero (892.562 euros); la reforma y ampliación del Centro Cívico Vallehermoso (621.407) o las actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de la zona verde en Acera de San Julián (588.192).
Otro agente también importante en este campo es la Diputación . La institución provincial ha licitado, entre otras obras, la mejora de la circunvalación de Fuente Obejuna (1,7 millones) o los trabajos de reordenación y promoción de la movilidad peatonal en la avenida de Andalucía en Moriles (720.001 euros).
Ayuntamientos y Diputación tiran del aumento de la licitación pública respecto a 2019, con un estirón de casi el 96%
La comparación con el escenario preCovid también es positiva para la Junta . Sacó a concurso proyectos por valor de 67 millones . Esa cifra implica una subida respecto a 2019 del 5% al contabilizarse 3,2 millones más. Destacan las licitaciones que abrió para las infraestructuras de depuración de aguas de Pozoblanco y Valenzuela (cerca de 8,8 millones) y la de la Variante de las Angosturas de Priego (12,6).
El Gobierno central , por el contrario, redujo su licitación de obra pública. De enero a septiembre, se quedó en 26,9 millones . Son 22,1 menos que en el mismo periodo de 2019, con lo que se produjo un descenso del 45% .
En un escenario distinto al de la anterior crisis , que implicó importantes recortes del gasto de las Administraciones , los poderes públicos se han lanzado a políticas expansivas de sus desembolsos para paliar las consecuencias de la recesión del coronavirus. Baste reseñar que los 166,1 millones en licitaciones públicas alcanzados hasta septiembre se quedan sólo a 4,4 del valor total que registraron los concursos de obras de las Administraciones en todo 2019 (170,5).
Eso sí, el incremento de la licitación de obra pública que se está produciendo en Córdoba respecto al escenario preCovid se queda por debajo del registrado en Andalucía y España. En la región , hasta septiembre el valor de las obras públicas que salieron a concurso creció un 27% y esa subida en el conjunto de la nación fue del 20,9% .
Noticias relacionadas