ECONOMÍA

La licitación de la obra pública en Córdoba crece un 55% más hasta abril con respecto a 2019

Junta y Administración local protagonizan la mejor evolución de las contraataciones en el primer cuatrimestre

Un operario de la construcción trabaja en el interior del Centro de Ferias del Ayuntamiento VALERIO MERINO

Baltasar López

La licitación de obra pública ha saldado en Córdoba el primer cuatrimestre con un aumento de casi el 55% respecto al mismo periodo de 2019 , totalmente ajeno a la que se vendría encima a la provincia y al resto del mundo unos meses después. Del estirón tiran sobre todo la Junta, los Ayuntamientos y la Diputación, según los últimos datos que acaba de publicar Seopan ( asociación nacional de constructoras ).

De acuerdo a este fuente, las administraciones sacaron a concurso de enero a abril del presente ejercicio proyectos por valor de 72,2 millones -el precio de salida se rebaja en cada actuación con las ofertas de los aspirantes a ejecutarla-. Son 25,6 más que en idéntico periodo de 2019 . Eso implica un aumento interanual del 54,9% .

El crecimiento experimentado en Córdoba se situó, además, por encima del registrado en Andalucía (+26,2%) y está a años luz del crecimiento que se anotó España (+2,8%). En todos los ámbitos, hay mejoría respecto al escenario preCovid y es que la actual es una recesión distinta a la que se desató en 2008. En una de las cuestiones en las que se diferencia es en que en esta ocasión las instituciones públicas no están teniendo que acometer tijeretazos en la obra pública. Por el contrario, están actuando ante la contracción que ha provocado el coronavirus en la economía con políticas expansivas del gasto.

La comparación del primer cuatrimestre de 2021 se puede establecer con el mismo periodo de 2020 , pero no es un cruce de datos homogéneo . El periodo de los cuatro primeros meses del pasado año se vio afectado de lleno por la decisión del Gobierno central, dentro del estado de alarma declarado a mediados de marzo, de suspender las licitaciones públicas , salvo para contratos que se debían motivar.

Depuradoras

Baste reseñar que en abril de 2020 la contratación de obra pública en la provincia se quedó en 343.000 euros . Así, se entiende que, cuando se hace la comparación entre los 72,2 millones alcanzados de enero a abril de 2021 y los 32,3 logrados en idéntico periodo de 2020 , la distancia sea estratosférica: subida del 123,7% .

Del crecimiento respecto al escenario preCovid de 2019 , tiran la Administración local (Ayuntamientos y Diputación) y la Junta . Esta última fue la que protagonizó un mejor comportamiento. El Ejecutivo autonómico activó concursos para sacar adelante actuaciones con un coste de 22,7 millones . Son 12,3 más que en el periodo que fue de enero a abril de 2019 . Cruzar ambos guarismos supone comprobar que la licitación se dobló con creces .

La cifra de 2021 (72 millones) dobla con creces el registro de 2020 (32), pero el año pasado por el Covid no se pudo licitar desde mediados de marzo

En el desembolso activado por el Gobierno regional, volvió a jugar un papel importante el impulso que PP y Cs han dado desde que tomaron el timón de la comunidad (en enero de 2019) a la ejecución de depuradoras , que arrastraba un enorme retraso con la Administración autonómica socialista. Así en este arranque de ejercicio, la Junta ha sacado a concurso las infraestructuras de depuración de aguas de Pozoblanco y Valenzuela por cerca de 8,8 millones .

La otra locomotora fue la Administración local , que cuantitativamente fue el poder público que más gasto en obras activó de enero a abril de 2021: 35,1 millones . Esa cantidad supera en un 58,5% a la que se logró en el mismo periodo de 2019 (22,2). En este capítulo, es importante la licitación que abrió en marzo la Diputación para la conservación y mantenimiento de su red provincial de carreteras y caminos. El precio de salida fue de 10 millones.

Más modesta fue la subida del Gobierno central : 2,3%. Llegó después de que en el arranque de este ejercicio sacara a concurso proyectos valorados en 14,4 millones cuando en los primeros compases de 2019 fueron 14,1.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación