Infraestructuras
La CHG licita por 3,5 millones el drenaje del embalse Cordobilla de Puente Genil
La actuación consistirá en excavar un canal entre los sedimientos para encauzar el caudal hasta la estación de bombeo
![Estado actual del embalse Cordobilla en Puente Genil](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/18/s/embalse-cordobilla-lodos-kRmD--1248x698@abc.jpg)
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha abierto el plazo para la licitación, por 3,5 millones de euros , de un ambicioso proyecto para solucionar los problemas de colmatación que durante años sufre el embalse de Cordobilla y que tantos problemas sigue generando hoy en día a la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra .
Con un plazo de ejecución de 22 meses, se trata de «redirigir el caudal del río Genil por su margen derecha, a través de un canal excavado en el sedimento, con un diseño y posterior mantenimiento, que eviten que el nuevo cauce se vuelva a aterrar, y procurando que se estabilice en el tiempo», según indica la CHG mediante un escrito, en el que también informan que con ello, «se prevé disminuir los actuales costes de explotación y mantenimiento de los grupos de bombeo y del canal del Genil-Cabra y de la central hidroeléctrica de Endesa ».
La fue valorada de forma muy positiva por los regantes, que afirman que «esto va a suponer un antes y un después, respecto a las condiciones en las que se encuentra hoy en día la presa». Y es que, según recuerda el vicepresidente de la junta directiva de los regantes pontanos, Joaquín Quintero , «en sus inicios, el embalse de Cordobilla contaba con 30 hectómetros de longitud, pasando a 3 hectómetros a medio colmatar».
«La medida anunciada será beneficiosa porque, de los 21 kilómetros que tiene el canal en la actualidad la capacidad de embalsar agua es de tan sólo un hectómetro». La solución pasa por condicionar primero la presa y después limpiar el canal , según dejan claro desde la Comunidad de Regantes, quienes coinciden en que «de no hacerlo, los riegos del Genil-Cabra correrían peligro».
El embalse de Cordobilla, construido en 1953 y con una capacidad inicial de 34 hectómetros cúbicos , se encuentra completamente colmatado por la notable erosión que sufre su cuenca vertiente, acelerada por la expansión de la superficie de olivar.
Noticias relacionadas