TRÁMITES

Licencias atrasadas, pero pago puntual de tasas en la Gerencia de Urbanismo de Córdoba

El Ayuntamiento ingresó hasta octubre dos millones por los permisos solicitados

Atención al público en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba Valerio Merino

Francisco J. Poyato

Cualquier empresario o ciudadano que quiere hacer una obra o abrir un establecimiento en Córdoba ha de seguir los mismos pasos. Se acerca a la Gerencia de Urbanismo y registra un proyecto para conseguir la pertinente licencia. De manera simultánea ha de abonar la correspondiente tasa urbanística . Un dinero que se asegura el ente municipal en un inmediato plazo de tiempo que nada tiene que ver con el discurrir de los meses para que esa autorización llegue a buen término.

Las persistentes quejas de empresarios y operadores profesionales sobre los lentos ritmos de la Gerencia de Urbanismo que preside Pedro García contrastan con los buenos datos recaudatorios de su área, lo que se traduce en que hay actividad en la calle, o, al menos, intención de promoverla. Entre la tasa por licencia de apertura de establecimientos y las propias autorizaciones urbanísticas citadas, la previsión de ingresos para 2018 en Urbanismo ascienden a 3,6 millones de euros . De la primera, a 31 de octubre de 2010 se han comprometido permisos por valor de 659.834 euros, la mitad de lo presupuestado. Pesa cantidad pagada en cuanto se ha registrado la solicitud sí se ha hecho efectiva en un 80 por ciento en las arcas municipales. Sobre las licencias urbanísticas, se prevé un montante final de 2,5 millones y se han consignado peticiones que asciende a un volumen de dos millones íntegramente cobrado a estas alturas del año.

Eficacia recaudatoria

Esta eficacia recaudatoria es extrapolable a otros impuestos e ingresos que tiene el Ayuntamiento de Córdoba . Así, y según los datos del Órgano de Planificación Económico-Presupuestaria , el IBI (cuyo periodo de cobro ya pasó en junio) y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica así como el famoso Impuesto de Plusvalías han dejado por ahora 80 millones, con un nivel medio de recaudación sobre lo comprometido del 80 por ciento a falta de dos meses para concluir el año. El Impuesto de Bienes Inmuebles ha dejado por ahora 54 millones, los vehículos 14,5 y el Impuesto por el Aumento del Valor de los Terrenos 10,6 millones. Ligado a la actividad, el ICIO mantiene un ritmo de ingresos alto, 3,6 millones (casi todo lo comprometido en proyectos presentados de construcciones, instalaciones y obras).

Los ingresos directos a través de planes de otras instituciones ofrecen cara y cruz. Los fondos para la climatización de colegios (8,4 millones) aún no han sido transferidos. Y en el caso de los Fondos Edusi sucede lo mismo: un importe inicial de 9,3 millones (de 18 totales) apenas a sido recaudado el 5,3%. Otras partidas compensatorias del Estado y la Junta sí están al día, como ocurre con los gastos de Dependencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación