PATRIMONIO

Un libro trata las restauraciones sufragadas por la Iglesia en tres templos marianos de Córdoba

Francisco Javier Vázquez Teja traza un recorrido por el origen y evolución de los edificios

Vázquez Teja y Pérez Moya, ayer en la presentación del libro ROLDÁN SERRANO

P. C.

El arquitecto Francisco Javier Vázquez Teja presentó ayer, en compañía del deán presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya , el libro «Los santuarios del Cabildo Catedral de Córdoba. Historia y restauración», que persigue el objetivo de conocer el origen y la evolución de los tres templos marianos gestionados por la institución eclesiástica en Córdoba, muy relacionados con la historia, la cultura y las costumbres de la ciudad. Los tres edificios que trata la obra son el de la Virgen de Linares , el de la Fuensanta y la ermita de la Salud .

Gran parte de la publicación está dedicada a dar a conocer las actuaciones que se han llevado a cabo en estos inmuebles debido a su deficiente estado de conservación . En este sentido, Pérez Moya indicó que «hemos intervenido de manera decidida» en la recuperación de los mismos, «salvándolos de la ruina». Uno de los casos más acuciantes es el de la ermita de la Salud , ubicada junto al cementerio del mismo nombre. Su construcción data del siglo XVII, siendo cedido su uso al Ayuntamiento por parte de la Iglesia dos siglos después. El Cabildo solicitó en 1996 al Consistorio su devolución, un hecho que no se produjo hasta una década después.

El autor explica que, «una vez devuelto al Cabildo, pudo comprobarse que la mayor parte del edificio se encontraba en un total abandono, con zonas en estado ruinoso e incluso desaparecidas», como la sacristía . Por este motivo, se iniciaron una serie de actuaciones de remodelación que concluyeron en 2009 y que supusieron una inversión de 1,2 millones de euros. Vázquez Teja señaló que el Ayuntamiento no ha entregado al Cabildo algunos objetos del inmueble, como cuadros y elementos litúrgicos .

La Salud, Linares y la Fuensanta

El arquitecto explicó que la idea de publicar esta obra surgió de la restauración llevada a cabo en 2011 en el humilladero de la Fuensanta (popularmente conocido como el Pocito), un recinto que se encontraba en «muy mal estado». La intervención para su mejora costó unos 375.000 euros. Este proyecto se ejecutó junto con la remodelación de la fachada del santuario, una actuación que se explicará en un próximo libro que saldrá a la luz antes de final de año, según aseguró su autor.

El último de los templos en analizarse es el de la Virgen de Linares , cuyo origen se remonta a 1236, coincidiendo con la conquista cristiana de Córdoba por parte de Fernando III. Vázquez Teja recordó que obras de rehabilitación de esta ermita datan de hace ya tres décadas cuando se encontraba en «una situación ruinosa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación