Historia
La leyenda de la 'Encantá', el fantasma que se aparece en el castillo de Almodóvar
El mito narra la muerte de la princesa Zaida tras perder a su esposo en la toma de Córdoba por los almorávides en 1091; la historia cuenta su conversión al cristianismo y su relación con Alfonso VI de Castilla
El castillo de Espejo, un centinela solitario en la Campiña cordobesa
El castillo de Almodóvar, que en su imagen actual es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, sigue guardando entre sus muros mitos y romances medievales . Entre ellos, el que se conoce como «la leyenda de la 'Encantá'» , una princesa árabe de cuyo fantasma se dice que se aparece cada 28 de marzo , la fecha teórica de su muerte.
Hay que remontarse a finales del convulso siglo XI , cuando hacía décadas que había desaparecido el Califato de Córdoba. Ante la ausencia de un poder político fuerte y unido, los reinos andalusíes peligraban ante las acometidas de sus vecinos cristianos del norte. Algunos terminaron pagando tributo a los monarcas castellanos.
Las tribus del norte de África ,respaldadas por un reino fuerte y unificado, vieron la oportunidad de instalarse en Al-Ándalus. Los almorávides fueron los primeros en llegar -después lo hicieron almohades y benimerines-, atendiendo a las llamadas de los reinos andalusíes para defenderse de los cristianos. Arribaron no para restituir el poder de las taifas, sino para quedárselo ellos mismos . Y lo consiguieron, al menos durante un tiempo.
Es en ese contexto cuando se producen los hechos que dieron lugar a la «leyenda de la 'Encantá'» . A finales del siglo XI, los almorávides ya se habían hecho con varios reinos del sur peninsular y el rey de la taifa de Sevilla envió a su hijo, el príncipe Fath-Al-Mamun, a defender Córdoba.
Ante el peligro, al-Mamun decidió enviar a su esposa Zaida a Almodóvar , una fortaleza más segura frente a las acometidas de los almorávides. Córdoba no tardó en caer (sucumbió el 27 de marzo de 1091), y poco después lo hizo también el castillo de la vecina ciudad.
La leyenda cuenta que Zaida, a pesar de la distancia, supo que su marido al-Mamun había muerto en el asedio de Córdoba, y desde entonces dejó de comer hasta que murió de pena .
Hasta aquí llega el mito. Las fuentes históricas relatan unos hechos diferentes . Se conoce la existencia de Zaida y al-Mamun, pero la princesa árabe fue rescatada por las tropas cristianas que acudieron en auxilio de la taifa de Córdoba. Tras una dura batalla, tuvieron que retirarse hacia el norte, pero llevaron consigo a la princesa mora. Otros relatos indican que Zaida huyó de Córdoba hasta Toledo por su propia cuenta y fue allí donde conoció la muerte de su marido.
Zaida se convirtió al cristianismo y terminó siendo la concubina o esposa de Alfonso VI de Castilla con el nombre de Isabel, y probablemente fue la madre del infante Sancho Alfónsez. Sus restos mortales se conservan aún en un monasterio de monjas benedictinas en Sahagún, en León, tras no pocas vicisitudes.
Noticias relacionadas