EMPLEO
La letra pequeña del preacuerdo para el ERE de ABB Córdoba
El documento establece 43 «extinciones de contrato» en la capital, aunque solo siete serán de forma directa
La asamblea general de trabajadores de ABB en Córdoba se reúne hoy para conocer los pormenores del preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y la empresa el pasado martes. La parte fundamental del documento es la reducción de quince a siete despidos según explicó ayer el presidente del comité de empresa, Jesús Villegas (CCOO), quien puntualizó que se haría lo posible para que los trabajadores se adhieran voluntariamente a estas «salidas incentivadas» , con el objetivo de hacerlas lo menos traumáticas posible.
Quienes finalmente sean despedidos, recibirán una indemnización de 50 días por año trabajado , con un máximo de 42 mensualidades. Además, el preacuerdo establece una cantidad extra de 4.000 euros brutos para todos los afectados. Al mismo tiempo, se fija una cuantía máxima de 150.000 euros y una mínima de 15.000 para las indemnizaciones.
Sin embargo, el hecho de no sufrir estos despidos no implica que el puesto de trabajo esté a salvo . El preacuerdo marca un total de 43 «extinciones de contrato» en la filial de Córdoba (en los que se incluyen los siete despidos ya mencionados) y tres más en Vizcaya, ante las cuales se abren distintas alternativas.
La primera de ella es la prejubilación . Un total de 14 trabajadores mayores de 55 y con más de 15 años en la empresa podrán adherirse a esta opción, en la que recibirán un complemento bruto de 2.600 euros al mes.
El otro gran punto del preacuerdo es la recolocación , que seguirá «criterios de voluntariedad» según el documento. Para esta opción existen un total de 16 plazas , pudiendo elegir nuevo destino entre Zaragoza (10 puestos), Bilbao (3) y Córdoba (3). En caso de que no se cubran estas plazas de forma voluntaria, el preacuerdo estipula la cantidad de personal que deberá cubrir cada uno de los centros: cinco personas en Zaragoza cubriendo «personal de HV» y otras cinco por «personal afectado de trafo»; tres en Bilbao cubiertas por «personal de trafo»; y otras tres en Córdoba cubiertas por personal afectado, pudiendo escoger entre los centros de Madrid o de la propia ciudad andaluza.
Para quienes escojan esta opción, se han preparado una serie de medidas para facilitar la movilidad geográfica . La principal es una « ayuda a la vivienda » de mil euros mensuales durante un año, pero también existen ayudas para el traslado y en función de los familiares del trabajador (3.000 euros para el primer familiar y mil por cada familiar extra) y una ayuda para la mudanza de 5.000 euros brutos. Por último, se ha fijado una compensación para la recolocación de 35.000 euros.
Otro de los puntos del acuerdo establece la «recuperación del empleo externo», es decir, el regreso de la producción que había sido externalizada años atrás . En este sentido, José Córdoba (UGT) explicaba ayer a ABC que este punto pasa por devolver la línea de corte de chapa a la ciudad, después de que fuese enviada a Turquía como parte del proyecto de ABB de concentrar toda la línea en este país. Según Córdoba, quien no obstante no se atrevía a dar una cifra exacta hasta que el acuerdo fuera firmado, esta medida permitiría retener «unos cuatro» puestos de trabajo en la ciudad .
Por último, el documento recoge algunos puntos que si bien no son tan importantes como los anteriores pueden ayudar a decantar la balanza el próximo 30 de julio, cuando los trabajadores deban aceptar o rechazar el documento. Estos son: bolsa de empleo, promoción del empleo autónomo y un plan de recolocación externa .
Noticias relacionadas