Arqueología

Leona ibera | Cultura ya investiga en los terrenos en que apareció la escultura de La Rambla

Comienza la prospección para investigar el contexto y hallar nuevos datos

La delegada de Cultura, en el olivar de La Rambla en que apareció la escultura ABC

L. M.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha informado del inicio de la prospección arqueológica en unos terrenos en la finca 'Cañada Blanca', en el término municipal de La Rambla , donde se halló, en octubre del pasado año en el transcurso de unas labores agrícolas, de la leona ibera : la escultura que representa a un carnívoro atacando a un carnero.

La delegada territorial, Cristina Casanueva , ha visitado los terrenos junto al alcalde de la localidad y miembros de la Universidad de Córdoba , que trabaja estrechamente con la Consejería de Cultura y Patrimonio para fomentar la investigación y conocimiento del patrimonio arqueológico provincial.

Para Casanueva, «se trata de una labor necesaria para completar el estudio de esta pieza , que se está realizando desde el Museo Arqueológico , así como para obtener el mejor conocimiento del contexto arqueológico de esta singular escultura ibera”.

Casanueva ha agradecido y resaltado la cooperación continua entre la Delegación de Cultura y la Universidad de Córdoba , con cuyos representantes ha visitado los terrenos donde se va a actuar, Se hará através del grupo HUM 882 del Plan Andaluz de Investigación-Universidad de Córdoba: Antiguas ciudades de Andalucía , de la investigación a la rentabilización social, a cuyo frente se encuentra el Catedrático de Arqueología Carlos Márquez .

Asimismo, la delegada ha informado que la actividad está dirigida por el arqueólogo y profesor Massimo Gasparini . Sobre el terreno está previsto actuar sobre una superficie máxima de u nas ocho hectáreas inicialmente, «con el objetivo de definir la densidad y profundidad de la ocupación del terreno y la localización de posibles estructuras asociadas a la escultura».

Casanueva ha agradecido al dueño de los terrenos que descubrió la pieza, «las facilidades para que en el día de hoy sigamos investigando». Están previstas diferentes actuaciones como el levantamiento fotogramétrico desde vehículo aéreo no tripulado; prospección geomagnética, georradar GPR y de resistividad eléctrica ERT; así como inspección de prospección superficial de localización de materiales arqueológicos. Para realizar estos trabajos se dispondrán cuadrículas de referencia cuyos vectores se adaptarán a las calles existentes entre los olivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación