ALIMENTACIÓN

Legumbres Baena: cuando la cuchara se abre paso

La firma de Fernán Núñez exporta su producto, ecológico y convencional, a todo el país y al extranjero

Francisco Baena muestra los productos de su compañía JESÚS PRIETO

P. C.

Casi 40 años son los que lleva vendiendo sus productos Legumbres Baena , una empresa del sur de la provincia dedicada a la producción, envasado y comercialización de legumbres secas y cocidas de cultivo ecológico y convencional . Su fundación se produjo en 1978, y a partir de ahí el crecimiento de la firma ha sido constante. Su catálogo de productos se divide en convencional y ecológico. En ambos casos se ofrecen garbanzos, lentejas, alubias y arroz .

En España, su principal mercado, las legumbres más demandadas son las tradicionales debido a que las producidas sin elementos químicos son «más caras», según señaló a ABC el gerente de la compañía, Francisco Baena . No obstante, «la mayoría de los consumidores, sobre todo en Andalucía, piensan que este producto es siempre natural». Fuera del país, las ventas de ecológico son mayores debido a una mayor conciencia social.

Las legumbres ecológicas son más cotizadas en el extranjero, debido a una mayor conciencia social

En el apartado de la producción convencional, los principales puntos de origen son las provincias de Córdoba y Sevilla , aunque también compran algo en Argentina, México y Estados Unidos . En lo que a ecológico se refiere, sus proveedores se encuentran en Castilla y León y Castilla-La Mancha. La firma da mucha importancia al proceso: practica estrictos controles para garantizar la calidad desde la elección del óptimo campo de cultivo y la siembra de las mejores semillas, hasta la posterior clasificación del grano y envasado del producto final.

La empresa se encontraba ubicada en Fernán Núñez , de donde es originaria la familia propietaria. En 2000 abrieron en Montemayor sus actuales instalaciones utilizadas como centro de selección, clasificación y envasado. Se asienta sobre un terreno de dos hectáreas junto a la antigua carretera a Málaga, mientras que la superficie construida de las naves alcanza los 1.500 metros cuadrados. Su capacidad de producción anual es de un millón de kilos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación