BAENA
Las legiones romanas vuelven a Torreparedones
El recinto arqueológico acoge un recreación histórica ambientada en la época tardorromana
La ciudad romana Ituci Virtus Iulia se remontó este domingo a la tardoantigüedad. A un día cualquiera del siglo IV, desde Constantino hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Un día con visita de la V Cohors Baetica , un regimiento de la Legio VII Gemina . Fue una recreación histórica de este momento concreto del Imperio Romano organizada en el yacimiento de Torreparedones por el Ayuntamiento de Baena con el respaldo de la Diputación Provincial, según explicó la concejal de Cultura, Lola Cristina Mata . A esta iniciativa se unía también la empresa castreña Salsum «con una serie de actividades complementarias para que la oferta fuese más apetecible» destacó Mata.
Las actividades comenzaron a las diez de la mañana con una visita guiada por el yacimiento arqueológico de Torreparedones y para los más pequeños con una excavación en el arqueódromo del parque y talleres de arqueología. Sobre las doce comenzó el desfile de la V Cohors Baética desde el centro de recepción de visitantes hasta el foro de Torreparedones. Allí bajo las tres imponentes esculturas que lo presiden, según el responsable del grupo de recreación histórica Traditio Malacitana, Ignacio Páez , «representamos en primer lugar el culto a Isis , pues tenía muchos seguidores en la época que representamos».
Formaciones del ejército
Seguidamente, tras contextualizar la época, Ignacio Páez, ataviado con la indumentaria pertinente, explicó cada uno de los elementos de los ropajes y armas de los soldados del ejército romano que componían la cohors, para qué servían y cómo se utilizaban. La representación en el foro finalizaba con una recreación de las diferentes formaciones de la legión en el combate, tanto de defensa como en ataque. En esta representación, según indicó Antonio Criado, de la empresa Salsum, participaban también la asociación Bursabolense de Bujalance .
Tras la recreación histórica, los más de 200 asistentes degustaron en el centro de recepción de visitantes el «mulsum», vino especiado y macerado en miel elaborado por el restaurante Casa del Monte de Baena siguiendo las directrices romanas. De la mano de La Salmoreteca y la asociación Córdoba Patricia, los asistentes también pudieron probar la posca, un salmorejo romano sin tomate «con base de ajo que lo utilizaban además como amuleto y como medicamento», y «la ‘bebida isotónica’ de la época, el puls, una bebida a base de agua, vinagre y sal» según lo explicó el chef Juanjo Ruiz.