Agricultura
«Legatum», un nuevo aceite de Priego de Córdoba con sabor milenario
Los aceites de la D.O.P. Priego de Córdoba aumentan la familia en 2021 con la incorporación de una nueva marca tras superar los controles de máxima calidad
La familia de marcas amparadas bajo el sello de calidad con Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba , que abarca cuatro municipios de la Subbética cordobesa como son, Priego, Carcabuey, Almedinilla y Fuente Tojar , aumenta con una nueva incorporación. A las existentes hay que sumar «Legatum» , que eleva a 18 los nombres propios de los aceites de la DOP . Esta nueva marca es el proyecto de una empresa familiar, poseedora de una pequeña explotación olivarera ubicada en Priego, y que cuenta con algunos olivos milenarios, testigos de la historia de todas sus generaciones.
Su nombre es un tributo al legado que recibieron de sus padres, una herencia que se han esmerado en preservar y cuidar, con el objetivo de conseguir unos excelentes aceites de oliva virgen extra, que finalmente pudieran recibir, como así ha sido, el distintivo de calidad de la D.O.P. Priego de Córdoba.
La marca se lanzó al mercado en dos propuestas diferenciadas en contenido y formato, por una parte en una botella de vidrio, un producto pensado más para el crudo, y en un innovador formato «Bag in box», diseñado para frituras, cocción y como conservación tanto de carnes como verduras y pescados.
Distintos formatos
La botella, disponible en formatos de 250 mililitros y medio litro, contiene un AOVE picudo de cosecha temprana, con frutado intenso de aceituna verde, notas de hierba fresca y hortalizas como la alcachofa y la tomatera y con recuerdos frutales de manzana y plátano. La entrada en boca es ligeramente dulce con amargo y picante ligero medio. En el retrogusto se potencian todos los aromas iniciales. Se trata de un aceite con gran armonía y complejidad.
Hay que recordar que el consejor regulador se constituyó en 1995 con el objetivo de garantizar la calidad y el origen de los aceites de oliva vírgenes extra producidos en la comarca. La D.O.P. realiza exhaustivos controles durante todo el proceso de recolección, producción y envasado de su s Aceites de Oliva Vírgenes Extra para garantizar el origen y la máxima calidad de sus productos. Tres son las variedades que son utilizadas para la obtención de este zumo excepcional de aceituna:picuda, hojiblanca y picual.
Una recolección efectuada en el momento óptimo de madurez y la adecuada utilización de procedimientos únicamente físicos y mecánicos, ofrecen un equilibrio y armonía casi perfectos.
.