CULTURA

Lecturas veraniegas con autores cordobeses

Novelas, narraciones históricas, poesía y ensayos enriquecedores son las propuestas nacidas en Córdoba para las vacaciones

Salvador Gutiérrez Solís, con «Biografía Autorizada» VANESSA GÓMEZ

LUIS MIRANDA

CÓRDOBA no tiene un idioma propio ni un estilo que la distinga, pero sí una amplia bibliografía de autores nacidos en ella o de quienes no son de aquí pero sí han querido plasmarla en cualquier momento de su historia. Tanta como para que este verano uno puede llevarse a la piscina o la playa una buena selección de libros , recién salidos de la imprenta en los últimos meses, que además de divertir y enseñar conseguirán que se tome el pulso a quienes escriben en la ciudad.

En el apartado de ficción , una buena opción para empezar el verano puede ser «Biografía autorizada», de Salvador Gutiérrez Solís , que vio la luz en este invierno y que ha seducido a una buena parte del público. Es la obra de un cordobés que habla también de la ciudad, puesto que cordobeses son sus protagonistas. Quien se asome a sus páginas se encontrará con un recorrido por los años 80 en Córdoba , por los bares de moda, por aquellos en que se pinchaba la mejor música y por los conjuntos que luchaban entonces por hacerse oír.

Por los mismos meses vio la luz otra novela de otro cordobés, Joaquín Pérez Azaústre , saludada como la mejor de la que ha escrito hasta ahora. La publicó Anagrama y es una historia de largo aliento poético , que narra la vida de una mujer, Nora, viuda joven, que tiene que acudir a cuidar a su madre y a encontrarse con su hermana mayor, y allí se encuentran con los recuerdos de la vida de la progenitora y con cosas que no esperaban.

Poesía

Pero Córdoba es también tierra para la poesía , y quienes se expresan a través del verso no dejan de florecer. Los últimos meses han sido ricos en obras que dan que hablar. A la cabeza está «Canal» , el libro con el que Javier Fernández ganó la última edición del premio de poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina. Publicado por la editorial Hiperión, se trata de una obra en la que hace frente a una tragedia familiar : la muerte de su hermano, con seis años, ahogado en el calnal del Guadalmellato. Una serie de pequeños poemas en prosa en los que recuerda lo que vivió y lo que recuerda de aquellos días y de los años posteriores forman esta obra que ha recibido grandes elogios.

Muy activo ha sido este año para el escritor de Puente Genil José Luis Rey , que ha visto cómo se publicaban dos de sus libros. El primero era «Los eruditos tienen miedo» , publicado por la editorial La Isla de Siltolá, y después publicó su más reciente libro de poesía, «La guerra de los mudos» , para algunos el mejor de una trayectoria exitosa y laureada, un libro lleno de reflexiones, humor y una escritura llena de vigor. En los últimos tiempos también han nacido «Zumo de anclas» de Pilar Sanabria, y «Castillos en aire» , de José Luis Amaro, obras de autores de consolidada madurez literaria.

El cordobés Vicente Luis Mora ha publicado «La cuarta personal del plural» , una antología en la que ha intentado un canon de la poesía española contemporánea desde 1978, con escritores nacidos a partir de 1960, que sirve como un mapa para adentrarse en la escritura más reciente.

Los amantes del enigma tienen como propuesta «Guía de la Córdoba misteriosa» de José Manuel Morales Gajete, un viaje por los rincones de Córdoba en que han sucedido fenómenos extraños .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación