E-Sports

«League of Legends», deporte en un mundo virtual de fantasía

La Diputación de Córdoba acogió ayer el primer torneo provincial de un vídeojuego que atrae a millones de personas cada día

Rafael Verdú

¿Son los «e-sports» diversión o deporte? Si le preguntas a un profano, probablemente te responda lo primero, pero si le consultas a alguno de los jugadores que ayer participaron en un torneo del vídeojuego «League of Legends» (LoL, en el argot del gremio) te dirá convencido lo segundo.

La Diputación de Córdoba acogió el primer campeonato provincial de «League of Legends», un título al que en la actualidad juegan unos ocho millones de personas cada día, tras una década de vida y nueve temporadas de competición. Al mismo tiempo se celebraba en Madrid las series mundiales, que agotaron las entradas en cuestión horas. En LoL combaten dos equipos de cinco jugadores, que deben coordinarse y apoyarse mutuamente para destruir el «nexo», una especie de torre, del enemigo. Como un «atrapa la bandera» pero en una realidad virtual de fantasía.

Los chavales se toman el juego muy en serio. Algunos equipos tienen entrenadores y directores, y ensayan las maniobras varias horas al día. Y eso que ninguno de los participantes del torneo de Córdoba es, de momento, profesional de LoL. Quienes siguieron las partidas, en directo en alguna de las pantallas de la Diputación o bien a través de la retransmisión vía «streaming» , parecían estar viviendo un partido fútbol desde la cancha. Había hasta dos «speakers» comentando las jugadas, árbitros y organizadores. Al más puro estilo del deporte profesional.

«¡Baneo, baneo!» , decía en el salón de actos de la Diputación uno entre los centenares de jóvenes durante una de las eliminatorias. En la jerga del vídeojuego, «baneo» significa expulsión. Lo que el espectador reclamaba era tarjeta roja para uno de los jugadores por haber «chuleado» a los contrincantes, mostrando en el mundo virtual su arrogancia. El fanfarrón se llevó una advertencia, ya que en los torneos de LoL se exige, como en el deporte «real», un juego limpio.

Olga Reus , una de las organizadoras del torneo, comentó que «League of Legends» es «un juego de estrategia, ya que hay que saber cuándo atacar. Esto es como un deporte, solo que en vez de ser físico es mental y requiere coordinación y reflejos».

El auge de los «e-sports» ha llevado a equipos deportivos a crear sus propias secciones de competición digital. El Córdoba CF tiene la suya propia, aunque por lógica está más dedicada al FIFA (un simulador de fútbol) que a LoL. Ayer la sección de «e-sports» del Córdoba CF participó en el torneo, «y se lo toman como en el fútbol, partican para mejorar mecánicas y el juego en equipo», aseguró Jorge Romera , responsable del quinteto (más un suplente) de LoL de la entidad blanquiverde. Para conseguirlo entrenan de tres a cuatro horas casi todos los días. «Lo que queremos es que los 'e-sports' lleguen a más sitios , y que no se diga que en algunos lugares como Córdoba no hay nivel», apuntó.

Los ocho equipos participantes fueron seleccionados en zonales previos, uno por cada comarca. El vencedor del campeonato fue el equipo «Ç CE», de Córdoba capital , que venció a «Otakos of Love» de Espejo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación