INMATRICULACION DE LA MEZQUITA-CATEDRAL

Lavela niega haberse copiado de nadie en su informe

Asegura que utiliza múltiples fuentes para luego sacar sus conclusiones

Via crucis en le interior de la Mezquita-Catedral Archivo

J. M.

El secretario del Pleno municipal de Córdoba, Valeriano Lavela , quiere hacer correr un tupido velo sobre el informe que elaboró sobre la inmatriculación de la Mezquita-Catedral por parte de la Iglesia Católica en 2016 por el revuelo que ha levantado. Ayer se limitó a contestar a preguntas de ABC que « no me he limitado a copiar de otros informes o estudios, sino que utilizo muchas fuentes y de ahí saco las conclusiones».

De esta forma quiso responder -y zanjar- la polémica surgida en torno a la serie de párrafos que aparecen en su informe y que son extremadamente similares -calcados, vamos- a los que redactó en agosto de 2013 el portavoz de la plataforma por la propiedad pública de la Mezquita-Catedral, Antonio Manuel Rodríguez , así como lo que se comenta en Wikipedia sobre el monumento cordobés, y sobre lo que informó puntualmente este periódico los pasados días 11 y 13.

De igual modo, el secretario general del Pleno ha elaborado un comunicado público en el que asegura que «antes de redactar mi informe jurídico -que ha saltado a la prensa internacional - he leído y he analizado los estudios, publicaciones y artículos de diversos expertos, juristas, historiadores o catedráticos » sobre la materia de la inmatriculación registral y tras el análisos de los diferentes argumentos y pareceres. «Coincido en muchas de sus conclusiones y planteamientos, sin tener que poner el nombre de ninguno de ellos en mi informe».

Dicho con otras palabras, «yo no plagio a nadie ni necesito plagiar a nadie», señala con rotundidad, la tiempo que justifica que aparezcan en su texto de forma literal «el contenido de artículos de la Constitución y artículos de leyes y reglamentos, de la Ley Hipotecaria o del Código Civil, todo ello publicado en el BOE y en textos legales». Una de las cosas que hay que precisar es que los textos calcados tanto del artículo del profesor de la UCO como de la Wikipedia no se corresponden solamente a citas de textos legales sino a argumentaciones concretas o datos históricos. En el caso del artículo de Antonio Manuel Rodríguez, se reproduce hasta un chiste sobre la Sagrada Familia de Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación