Transporte

Laumar y el gigante MSC esperan doblar el tráfico de contenedores en la estación de mercancías de Córdoba

La concesionaria instalará dos grúas, una báscula para camiones y una aduana

Un hombre observa las instalaciones de la estación de mercancías de El Higuerón Valerio Merino

Rafael Verdú

La empresa a la que el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha adjudicado la gestión de la estación de mercancías de El Higuerón, Laumar Terminales Ferroviarias (LTF) , ya ha comenzado a trabajar sobre el terreno. La compañía es en realidad una sociedad creada por Laumar Cargo, empresa nacional con sede en Valencia dedicada a la logística y el transporte, y el gigante MSC , compañía ítalo-suiza conocida en todo el mundo por sus cruceros, pero que también se dedica al transporte marítimo de contenedores.

LTF venció en el concurso público a otras tres empresas a finales del año pasado y gestiona la terminal de El Higuerón desde el uno de enero de este año. Ahora está terminando de ultimar el montaje de equipos e instalaciones, según afirma a ABC Córdoba el director de la sociedad matriz Laumar Cargo, Vicent Expert . «Las oficinas se están instalando ya y la primera grúa llegará la semana que viene; en 15 días como mucho estará más o menos todo montado», explica Expert.

Laumar tiene planes ambiciosos para la estación de mercancías de Córdoba, que hace apenas un lustro languidecía hasta el punto de que Adif se planteó seriamente su desmantelamiento. Algo ha cambiado en el transporte ferroviario porque en la actualidad hasta cuatro empresas pelearon por hacerse con el concurso, lo que suponía de entrada comprometerse a abonar un canon a Adif de 700.000 euros por 10 años de cesión de las instalaciones. LTF mejoró esa cantidad, aunque el director de la matriz no ha especificado la cuantía en la que lo elevó.

Mejoras técnicas

La compañía también presentó en su oferta una serie de mejoras técnicas que corren de su cuenta y que la colocaron, cuenta Expert, como la primera en ese aspecto en el proceso de licitación.

Dichas mejoras contemplan, por ejemplo, la instalación de dos grúas de carga , una de ellas prácticamente nueva, con menos de seis años de antigüedad, que LTF ya posee en propiedad y ha comenzado su traslado. La nueva gestora también quiere colocar en El Higuerón una báscula de pesado de camiones para ofrecer ese servicio a las empresas de transporte por carretera o vehículos particulares, especialmente para quienes lleven mercancías hasta alguno de los puertos marítimos cercanos (Algeciras, Málaga, Huelva o Sevilla).

Así, y según explica el director de Laumar, la estación de Córdoba se encargaría de preparar los manifiestos de carga y calcular el tonelaje para enviar esos documentos directamente al puerto de destino, ahorrando esos trámites a los transportistas . En los controles previos al embarque únicamente habría que verificar que la carga corresponde efectivamente a lo previamente declarado.

Con todo, la actuación más importante que va a emprender Laumar en El Higuerón , y que también está comprometida como parte de las mejoras técnicas ofertadas, es la instalación de una aduana en la terminal, lo que facilitaría enormemente los trámites de importación y exportación. No se trata de una instalación con puestos de control y revisión de las mercancías, ya que de eso se encargan los puertos de destino u origen. Vicent Expert aclara que «cuando los contenedores llegan aquí ya han pasado los controles de los puertos, con los manifiestos de carga, los tránsitos, el registro de llegada… todo eso viene de origen».

La aduana de El Higuerón se encargaría únicamente de tramitar las gestiones administrativas que exige Hacienda. «Nos pedirá un montón de papeleo para que ellos [la Agencia Tributaria] estén tranquilos. Lo que exigen es que ellos sean los responsables de la mercancía y para eso nos piden una serie de garantías», apunta Expert.

Por la experiencia con la que cuenta Laumar en la instalación de aduanas en otros puntos del país, el proceso, que ya ha comenzado -así lo asegura el director-, tardará entre cuatro y cinco meses.

Plazos

Con todos esos mimbres, Laumar Terminales Ferroviarias espera duplicar el número de contenedores transportados hacia y desde El Higuerón con respecto al año pasado antes de que termine el presente año 2020.

En 2019, informa Vicent Expert, la terminal cordobesa movió unos 5.000 contenedores , entre los que gestionó Multiraíl, la empresa cordobesa que hasta finales de 2019 tenía la concesión de la estación, y la propia MSC, que lleva un año y medio operando en Córdoba. De aquí a finales de año, con la terminal plenamente operativa con todas las novedades en un plazo de seis a nueve meses, Laumar espera alcanzar la cifra de 7.000 u 8.000 contenedores.

Pero dicha cifra se refiere sólo a las mercancías transportadas y gestionadas directamente por Laumar. Hay que sumar las que mueva por su cuenta Multiraíl , que sigue operando en la terminal pero ya no como gestora, y los de otros transportistas y compañías de logística, puesto que la intención de LTF, como avanza Vicent Expert, es abrirse a «cualquier exportador de la zona, que podrá elegir su puerto, ya sea Valencia, Barcelona o Bilbao ... o cualquier otro, siempre que el volumen de carga lo justifique. Podrán salir por ferrocarril a otros puertos, no solo a Algeciras». En definitiva, a medio plazo «nuestra intención es duplicar el tráfico, sin contar con terceros», declara el responsable de Laumar Cargo.

De hecho, Laumar ya ha comenzado a contactar con otros armadores que, asegura el director de la compañía matriz, han visitado la estación de mercancías de El Higuerón . La idea es, asegura, «cambiar el concepto de transporte marítimo. Hemos abierto la mano a armadores que hacen escalas en otros puertos. Y es que a nosotros nos da igual el puerto» en el que se carguen o descarguen las mercancías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación