EXPOSICIÓN

Los lápices de los humoristas gráficos gritan en Córdoba por la libertad de expresión

Reporteros Sin Fronteras inaugura una muestra con obras que denuncian las amenazas y censuras

Algunas de las viñetas expuestas en el salón de Cajasur en Gran Capitán en Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

Para que los ciudadanos tomen conciencia de los atentados que se siguen dando contra la libertad de expresión se inauguró este lunes la muestra « Un grito de libertad », que organiza la asociación Reporteros sin Fronteras con viñetas de quienes habitualmente son humoristas gráficos o autores de dibujos en los periódicos, pero que esta vez dan mayor gravedad al tono en consonancia con el tema que tratan.

Se inauguró ayer en la sala de exposiciones de Cajasur en Gran Capitán y llega a la ciudad con la colaboración de la Fundación Cajasur , el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación Provincial . En ella hay en esta ocasión un notable peso de los autores andaluces, entre ellos Vicente Torres Esquivias, « Vic », que cada día publica su viñeta sobre actualidad y costumbres de la ciudad en ABC Córdoba. También está presente el cordobés Marrugat , en una lista en las que viñetas de Miki & Duarte, Naomi Pastor y clásicos como Idígoras & Pachi, Fritz y Rafael Iglesias.

«La risa corroe más que el óxido. Por eso los humoristas gráficos son con tanta frecuencia censurados, amenazados, acallados. Porque cuando son sagaces su arte se lee, se disfruta y se ríe en cualquier lugar del mundo», afirma el presidente de Reporteros sin Fronteros España , Alfonso Armada , periodista de ABC, que recordó «el alto precio que pagan muchos dibujantes en todo el mundo» por enfrentarse a los poderosos con el humor como única arma.

Obras que forman parte de la exposición en Córdoba Valerio Merino

Entre las 70 imágenes que pueden disfrutarse en la exposición abierta hasta el próximo 31 de octubre figuran grandes nombres de los humoristas gráficos de los medios. Está Puebla , que cada día glosa la actualidad en las páginas de ABC en toda España, pero también clásicos absolutos como Gallego y Rey o El Roto. Los visitantes se podrán acercar a escenas como la de la periodista que, armada con bolígrafo y libreta , camina por el alambre de espinos y sabe que debajo le esperan poderes represores que intentarán que deserte de su trabajo, o aquella en la que se muestra cómo la muerte va a ofrecer una rueda de prensa, pero advierte de que no se tolerarán preguntas sobre la guerra.

No todos los trabajos están hechos desde el primer mundo en solidaridad con los que padecen las amenazas: la exposición lleva un dibujo de alguien que ha sentido en sus carnes la censura. Para esta edición se ha sumado el bloguero e ilustrador Ramón Nse Ebalé , JyQ, quien fue arrestado en su país, Guinea Ecuatorial , a causa de sus trabajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación