CULTURA
Ron Lalá investiga la muerte de las artes en el Gran Teatro de Córdoba
La compañía llevó su exitoso espectáculo «Crimen y telón» al escenario cordobés
La compañía de teatro, humor y música Ron Lalá mostró el sábado en el Gran Teatro de Córdoba su peculiar sello en «Crimen y Telón», una propuesta un homenaje al teatro universal con forma de un thriller ambientado en un cercano futuro en el que las artes están prohibidas y el planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones.
La historia gira en torno a la muerte del Teatro y el detective Noir debe descubrir al asesino antes de que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello, recorre el devenir del Teatro en busca de verdades ocultas, mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra . Una investigación contrarreloj en la que el asesino podría ser cualquiera, incluso el público, advirtió la compañía antes de proceder a anunciar la detención de los espectadores «como sospechosos, cómplices o testigos de un articidio en primer grado».
Bajo la dirección de Yayo Cáceres , el montaje puso en pie un texto de Álvaro Tato , con el que la compañía lleva su lenguaje escénico a un nuevo desafío. Por un lado, se trata de una parodia de la precaria situación actual de las artes y la cultura en el país y en el mundo. Por otra, es un homenaje al teatro y a otras artes escénicas, todo ello envuelto en el aroma del género negro más poético y crepuscular, con referencias a la literatura de Poe, Conan Doyle, Chesterton, Hammet, Chandler, Christie o Highsmith, entre otros, y el gran cine del género.