MEDIO AMBIENTE

Las Lagunas del Sur de Córdoba, un santuario para la fauna y la flora autóctona

El Día Mundial de los Humedales pone en valor estos enclaves, cada vez más amenzados

Laguna de Zóñar, una de las más importantes de Andalucía, en Aguilar de la Frontera J. PRIETO

Sandra Núñez / Jesús Prieto

La zona sur de Córdoba acoge entre sus campos de olivos y viñas uno de los principales humedales de Europa repartido entre los términos municipales de Aguilar, Puente Genil, Moriles, Lucena, Luque o Baena .

Y es que allí pueden contemplarse seis lagunas declaradas reservas naturales que han servido como refugio durante este último invierno a 713 ejemplares de aves de más de 20 especies distintas . Entre ellas la malvasía cabeciblanca , el pato colorado , el pato cuchara o el porrón europeo .

El Día Mundial de los Humedales , celebrado ayer, realza el valor de estos enclaves como reguladores del clima y protectores de la fauna, aunque c ada vez están más amenazados . Entre los principales problemas destacan la erosión de las cuencas y el control de las especies exóticas , que perjudican la supervivencia de las autóctonas.

Tres de las laguna del sur son de aguas permanentes. Destaca la de Zóñar en Aguilar , considerada el único lago de Andalucía , y que alcanza los 16 metros de profundidad. Es el principal foco de visitas del entramado de humedales. En 2018 fueron más de 10.000 personas las que se acercaron a conocer tanto ésta como otras y participaron en actividades organizadas por el centro de recepción de visitantes.

Flamencos rosa J.P.

Amarga , en Lucena, y Rincón entre Aguilar y Moriles, también tienen aguas permanentes . Y este año, además, están con óptimos niveles Tíscar , en Puente Genil, y las denominadas General y Dulce .

Las demás lagunas, que no tienen agua todo el año, son Amarga y Los Jarales (Lucena) y Salobral (Luque). No hay que olvidar que en estos humedales también se integran los pantanos de Cordobilla y Malpasillo , considerados parajes naturales., donde se constata la presencia de 386 ejemplares de 19 especies, entre ellos flamencos rosas y aguiluchos laguneros .

Un patronato para su protección

Estas zonas húmedas están regidas por un Patronato presidido en la actualidad por el profesor de la Universidad de Córdoba, José Naranjo . Se plantea como proyecto más ambicioso el diseño de un plan de restauración ambiental para la antigua laguna de Jarata en Montilla. También están embarcados en la conexión por medio de caminos rurales de varias de las lagunas principales para permitir la realización de rutas a pie o en bicicleta . Asimismo se está a la espera de la apertura definitiva del área de recreo junto a Zóñar.

En Baena hay siete lagunas recogidas en el Inventario de Humedales de Andalucía. Son La Quinta , Rincón del Muerto , Casadola , Roa , Butaguillo , Consuegra y Cortijo Viejo . Todas son de carácter estacional y forman parte del complejo endorréico de río Guadajoz .

De ellas, la mayor y mejor conservada es la laguna de La Quinta, gracias a la labor de sus propietarios. Con 7,70 hectáreas fue declarada Reserva Ecológica el 13 de junio de 2013, y en el último pleno del Ayuntamiento de Baena se aprobó iniciar los trámites para que sea declarada Reserva Natural Concertada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación