Sucesos

El Lago Azul de Córdoba, paraíso prohibido y trampa mortal

Esta gran balsa de agua en la que se ha ahogado un joven es un lugar extremadamente peligroso para el baño por la gran cantidad de azufre que tiene y la presencia de remolinos

Encuentran en el Lago Azul de Córdoba el cadáver del joven desaparecido mientras se bañaba

Efectivos este lunes antes de encontrar el cuerpo del joven en el Lago Azul R.C.

D.Delgado

Aguas de un azul brillante, en calma, que invitan a sumergirse...Pero que en realidad son una trampa mortal. El conocido como Lago Azul de Córdoba , donde el pasado domingo se ahogó un joven de 20 años, es una gran balsa de unas 12 hectáreas y hasta más de 100 metros de profundidad en su área central, enclavada en terrenos privados, propiedad de la cementera Cosmos.

El lago se formó hace varias décadas en una zona de la cantera que se había dejado de explotar y cuenta con agua todo el año debido a que se encuentra por debajo del nivel freático y a las aportaciones de escorrentía de los arroyos próximos durante el invierno.

A pesar de que el baño no está permitido , es frecuente, sobre todo, en temporada estival, que ese veto no se respete. Y ello a pesar de que el lugar es extremadamente peligroso : primero por la composición del agua, con gran cantidad de azufre , lo que le da el color que le asigna el nombre, y después por la presencia de dos zonas con torbellinos de agua y de elementos industriales hundidos que no son visibles desde la superficie.

Según apuntan desde Cosmos, «en las zonas de acceso rodado y caminos existen restricciones al paso de personas y vehículos . Además, a lo largo del perímetro de la cantera se dispone de señalización advirtiendo que es una propiedad privada, que está prohibido el acceso a la explotación y que está prohibido el baño».

El lago no está videovigilado

Cuando se han detectado accesos no autorizados, «se ha puesto en conocimiento de las distintas autoridades para la adopción de medidas al respecto». Sin embargo, la zona es muy amplia, «y no siempre se puede detectar si entran o no personas», además, la balsa «no está videovigilado» , informan desde la cementera, que apunta no tener constancia de hechos similares al fatídico suceso de este domingo.

Los cinco chicos que decidieron bañarse en las aguas del Lago Azul obviaron las señales de prohibición y peligro, y lo que debería haber sido una jornada de ocio y diversión, se tornó en tragedia , después de que uno de los cinco no saliera a la superficie mientras todos buceaban.

Fue un equipo de los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil , que se trasladó a Córdoba desde Algeciras (para colaborar con la Policía Nacional, encargada de la investigación), el que encontró este lunes el cuerpo del chico, a 11,5 metros de profundidad y cubierto por sedimentos. Ahora, la autopsia revelará qué sucedió exactamente para que el joven quedase sepultado bajo las aguas del lago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación