ORGANIZACIÓN
El laberinto de los recorridos y los horarios
La Agrupación tiene que hacer compatible que todas las cofradías vayan a la Catedral y no falten a la carrera oficial
Hubo cofrades a quienes les costó conciliar el sueño en la noche del martes a miércoles , apenas unos minutos después de la histórica decisión de las cofradías cordobesa de ir todas a la Mezquita-Catedral en la Semana Santa de 2016. Al despertar había que comenzar a pensar en cómo se conseguirá que todas las cofradías hagan estación de penitencia en la Catedral y a la vez cumplan con la carrera oficial. La Agrupación de Cofradías tiene el reto de cuadrar unos horarios con poco tiempo. Faltan poco más de cuatro meses para la próxima Semana Santa y todavía es preciso encajar cuatro jornadas completas .
Los cambios afectarán a dos tercios de las cofradías penitenciales . El Martes y el Viernes Santo ya van al completo a la Catedral desde hace años y no necesitan cambios, a menos que los planteen sus cofradías. El Lunes Santo será una de las jornadas más exigentes. Por el momento van Vera-Cruz, Sentencia y Via Crucis, y las otras tres tendrán que hacer considerables esfuerzos . Tanto la Merced como la Estrella llegan desde barrios lejanos de la Mezquita-Catedral, el Zumbacón y la Huerta de la Reina, y añadirían más tiempo a recorridos ya largos. Dirigirse desde el centro hasta el monumento puede suponer entre dos y tres horas más al camino, y ambas salen ya muy temprano: a las 16.30 la Merced y a las 17.15 la Estrella. Su vuelta es siempre tras la medianoche. Su buen ritmo en la calle tendrá que incrementarse. Ánimas, mientras tanto, tiene el problema de la anchura del paso del Cristo y siempre ha querido mantener su identidad de salir de su iglesia por la noche.
Cesiones
El Domingo de Ramos incorporará a la Esperanza y al Rescatado . La primera intentó ir el año pasado pero no logró el apoyo para cambiar su puesto en el día. El diálogo entre todas dará si la cofradía de San Andrés puede hacerlo compatible con su paso por su emblemática cuesta del Bailío. Del Miércoles Santo también se espera algún ajuste, ya que el paso de la Paz por la Catedral el año pasado dejó retraso a la Misericordia, la última hermandad de la jornada . La llegada de la de San Pedro al primer templo no tendría problema, aunque sí lo plantearía a la cofradía del Cristo de la Piedad, que tiene llegar desde Las Palmeras .
El Lunes y el Jueves Santos pueden ser los días en que la organización sea más difícil
El hecho de que vaya a ruedas parte del camino ayudaría, aunque el delegado diocesano de Cofradías, Pedro Soldado, ha ofrecido su parroquia de San José y Espíritu Santo por si alguna cofradía desea salir de allí el próximo año. Junto con el Lunes, es el Jueves Santo uno de los días que se presentan como más complicados. El año pasado sólo fue las Angustias y para este año se iba a sumar la Cena, que tendrá que recortar la anchura de los respiraderos. La presencia de las demás cofradías obligará a ajustes, con varias variables: su propia presencia, la compatibilidad con los oficios en el templo y la dimensión de pasos como el del Señor de la Caridad y el del Cristo de Gracia , que no cabe por la puerta de Santa Catalina ni por las Palmas. Será otro día donde habrá que hilar bastante fino.