Patrimonio

Kalendas vuelve con 77 actividades para recordar el pasado romano de Córdoba

El Imtur organiza el encuentro del 1 al 20 de junio con numerosas propuestas para las que es necesaria cita previa

Escenificación de una lucha de gladiadores dentro del programa Kalendas de 2019 Rafael Carmona

S. C.

El Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur) arranca el próximo martes la programación de Kalendas , una cita cultural, patrimonial y turística plenamente consolidada cuando se cumple su cuarta edición. Así lo ha comunicado el Imtur en un comunicado de prensa.

Dada la situación sanitaria, ha habido que posponer su celebración hasta el mes de junio , concretamente desde el día 1 al 20. El programa de esta edición contiene 77 actividades , una ruta gastronómica ofertada por once restaurantes y una exposición fotográfica de Sánchez Moreno que lleva por nombre 'Cordvba Perpetva', que estará instalada en la Plaza de las Tendillas, además de una oferta patrimonial romana permanente con 26 hitos visitables en la ciudad.

Las actividades recogen visitas a yacimientos romanos que se completarán con rutas senderistas por la Sierra en torno a la herencia romana. Se recuperarán las visitas guiadas y rutas arqueológicas por el patrimonio romano, el visible y el oculto; actividades para niños , como talleres, visitas, yincanas y teatro; sorprendentes rutas, paseos y representaciones teatralizadas sobre personajes romanos, así como iniciativas gastronómicas con once restaurantes que ofrecen suculentos platos, talleres de cocina, catas de aceite, catas de vino...

Igualmente, se recoge un ciclo de conferencias que busca formar a los profesionales de la cultura, del patrimonio y del turismo, y también informar al cada vez más amplio público interesado en conocer nuestro pasado. Estas ponencias estarán a cargo de investigadores y expertos, la mayoría de ellos de la Universidad de Córdoba, y arqueólogos como Camino Fuertes, Carlos Márquez, M.ª Dolores Baena, Antonio Monterroso, José Antonio Garriguet, Alberto León, José Antonio Morenao Ana Ruiz.

También se ofrecerá la visión judía de la época romana a través de la ponencia del rabino cordobés Haim Casas. Todas las conferencias serán de entrada libre previa inscripción por el protocolo Covid y se desarrollarán en el Salón de Actos del Centro de Recepción de Visitantes.

En cuanto a la previsión de participantes, la primera edición de Kalendas contabilizó 2.026 personas . El segundo año se llegó a las 4.322 y el año pasado se registraron 1.910 reservas, debido al confinamiento que se decretó en mitad del programa. Este año, y debido a las limitaciones de aforo a las que obliga la situación sanitaria, la previsión es que la participación no sea tan elevada como en años anteriores.

La web de reservas www.cordobaocio.es ya está activada, y es ahí donde se pueden consultar todas las actividade s, ya que es necesaria la reserva previa . Las reservas son individuales, se requiere una para cada actividad y para cada persona y se pueden solicitar un máximo de tres actividades por persona (excepto en las conferencias).

La delegada de Turismo, Isabel Albás , ha indicado que Kalendas persigue dos importantes objetivos. Por un lado, «busca una profunda labor de información y concienciación de nuestro Patrimonio dirigido a la ciudadanía; y, por otro, pretende difundir nuestra oferta turística entre los visitantes particulares y también entre las agencias de viajes, touroperadores...».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación