Tribunales

Los juzgados empiezan a fallar que se devuelva el dinero a los compradores de la Torre del Agua de Córdoba

Obligan a que La Caixa reintegre las cantidades adelantadas por los cooperativistas de la promoción de lujo

Torre del Agua de Córdoba Álvaro Carmona

M. P. García-Baquero/R. Ruiz

Los juzgados de Córdoba están empezando a fallar a favor de los cooperativistas de la Torre de l Agua , una promoción de alto nivel en régimen de cooperativa que se estaba levantando en la zona de Poniente. Las sentencias, que son recurribles, están obligando a La Caixa a devolver el dinero que pusieron los propietarios y que decidieron desvincularse del proyect o , el edificio de mayor altura de Córdoba que contaba con especificaciones como una piscina privada por terraza. El precio medio de cada piso, de 175 metros cuadrados, salía por unos 400.000 euros.

Las obras quedaron paralizadas con un alto grado de desarrollo por diferencias entre la cooperativa y la empresa constructora. Al fondo, La Caixa -que está recurriendo las sentencias- respaldaba las cantidades entregadas a cuenta por los cooperativistas . Hasta el momento, existen sentencias sobre personas físicas y también sobre personas jurídicas que cuentan con matices relevantes de aplicación.

En lo que concierne a las personas físicas , las sentencias no han podido acreditar la existencia de un aval individual o colectivo previamente firmado y formalmente realizado. Sin embargo, los jueces están aplicando la disposición adicional primera de la Ley de Ordenación de la Edificación . Se entiende que La Caixa, financiadora de la promoción, era plenamente consciente de que se estaban ingresando las cantidades en la cuenta especial y éstas han de estar avaladas de forma obligatoria.

Los fallos entienden que es plenamente legítim o que los propietarios rompan el contrato dadas las condiciones materiales. Cuando se firmaron las adquisiciones de las viviendas, se dio un plazo de construcción de unos 24 meses , aproximadamente. Los fallos entienden que la fecha de entrega tendría que haber sido el 26 de octubre de 2019 . Cuando la constructora dejó las obras, se quedaron a más de un 80 por ciento. Sin embargo, para acabarlas había que realizar una aportación extra de fondos que superaba el 20 por ciento del presupuesto inicialmente pactado. Los presupuestos que se manejaban suponían una entrega añadida de 3,5 millones de euros, cantidad que supera ampliamente ese porcentaje. Más del intervalo establecido en los estatutos de la cooperativa para justificar la salida del proyecto recuperando los fondos.

La visión de La Caixa

Lo relevante de los fallos es que establece una relación directa entre la figura del cooperativista y la protección que tiene un comprador. No es exclusivamente un promotor que corre con todo el riesgo sino que tiene defensa legal ante problemas. Las cantidades incluyen los extras pactados por el cliente. En el caso de que el comprador fuese una persona jurídica (como una sociedad mercantil), La Caixa está siendo obligada a responder hasta tanto establezca el aval de responsabilidad firmado si éste existiese.

ABC ha contactado con esta entidad financiera. Fuentes de La Caixa han apuntado que tienen conocimiento de estos fallos judiciales y que su Asesoría Jurídica está «valorando si presentar recurso o no» -otros interlocutores de este caso han apuntado a este medio que dichos recursos se están produciendo-. Interrogadas estas fuentes de La Caixa sobre cuáles son sus planes para la Torre del Agua , han declinado hacer cualquier tipo de comentario .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación