Datos de enero a septiembre de 2020

Los juzgados cordobeses registran más de cinco denuncias al día por violencia de género

En los tres primeros trimestres del año pasado se han sentado en el banquillo 205 acusados de malos tratos, de los que más del 85% han sido condenados; en total, se han notificado 1.495 delitos, un 5,2% más que en 2019

Entrada al Juzgado de Guardia de la Ciudad de la Justicia de Córdoba V.M.

D.Delgado

La violencia de género ha experimentado un leve repunte entre enero y septiembre del pasado ejercicio en Córdoba. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el citado periodo se registraron en los juzgados de la provincia un total de 1.495 denuncias: suponen un 5,2 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se registraron 1.420. O lo que es lo mismo, se han registrado más de cinco denuncias al día en los primeros nueve meses del pasado ejercicio.

En concreto, el incremento se explica en el número de acusaciones de malos tratos que llegaron el primer trimestre de 2020 a los órganos judiciales cordobeses: 563, frente a las 412 del mismo periodo del ejercicio anterior. Entre abril y junio (el más afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus y el encierro) fueron 451, mientras que en el tercer trimestre se contabilizaron 481.

En cuanto al total de enjuiciados , a lo largo de los tres primeros trimestres de 2020 fueron 205 hombres, de los que el 85 por ciento fueron condenados tras ser considerados culpables de los hechos de los que se les acusaba. En el mismo periodo de 2019 se sentaron en el banquillo 229 procesados y resultaron con sentencia condenatoria 215.

Por su parte, el total de delitos ingresados también han aumentado, pasando de los 1.416 que se registraron entre enero y septiembre de 2019, a los 1.528 del pasado 2020, casi un 8 por ciento.

En lo que respecta a las órdenes y medidas de protección adoptadas, los datos del CGPJ revelan que en los nueve primeros meses del año pasado se adoptadon un total de 287 y se denegaron 71.

La Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha cerrado el año 2020 con 1.233 casos activos, frente a los 1.029 de 2019. Esto quiere decir que requieren una protección permanente de la víctima por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o Policía Local -en aquellos municipios adheridos a la red VioGén-, en función al nivel de riesgo para la integridad física y psíquica de la mujer amenazada.

Entre los casos activos a finales del año pasado, ninguno tiene riesgo de reincidencia extremo, 9 alto, 182 medio y 606 riesgo bajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación