Tribunales

Un juzgado pide al perito que «aclare el informe» sobre las cuentas de la Fundación Guadalquivir de Córdoba

También solicita a las asociaciones investigadas que aporten la documentación exigida

Responsables de la Fundación Guadalquivir Futuro, en el juicio celebrado en noviembre pasado Rafael Carmona

S. L.

El Juzgado de Instrucción número ocho de Córdoba, que investiga el llamado caso de las «mordidas» a parados en la Fundación Guadalquivir Futuro, ha ordenado, a petición del fiscal, que se amplíe el informe pericial emitido el pasado febrero sobre el uso dado a las ayudas recibidas por esta asociación, así como Jóvenes hacia el Futuro y la Asociación de Vecinos Nuevo Guadalquivir entre 2014 y 2016, y que detectó «falta de control» y «dejadez» en las cuentas de dichas entidades.

En concreto y a través de una providencia, a la que ha accedido Europa Press, el citado juzgado ha requerido al profesional que practicó dicha prueba pericial «que aclare el informe» que aportó «el pasado 1 de febrero de 2019, en los términos solicitados por el Ministerio Fiscal», que pretende determinar si los investigados en este procedimiento pudieran haber cometido un delito de fraude de subvenciones, en función de las cantidades totales recibidas de administraciones públicas y supuestamente no empleadas en los fines para los que se concedieron.

De igual forma y también atendiendo a la petición del fiscal, el juzgado requiere a la Fundación Guadalquivir Futuro , la Asociación de Vecinos Nuevo Guadalquivir y la Asociación de Jóvenes para el Futuro que aporten diversa documentación, empezando por los « estatutos de constitución y la composición de las juntas directivas de dichas asociaciones y fundación».

También demanda el juzgado que «se concrete cuáles son las actividades que llevaron a cabo las mencionadas asociaciones en los años 2014 y 2015, concretando el nombre y apellidos de las personas contratadas para cada una de las actividades llevadas a cabo durante esos años, y aporten las documentales acreditativas de todo ello».

En las conclusiones del informe pericial, al que accedió en su momento Europa Press y para el que ahora pide el juzgado una ampliación, se subraya que «no se puede concluir que las cantidades recibidas» por las entidades mencionadas «hayan sido empleadas para el fin por el que se recibieron», en relación a las supuestas mordidas, por parte de las citadas entidades, a los salarios de desempleados a los que se contrató con subvenciones finalistas de la Junta de Andalucía, que sumaron casi 380.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación