TRIBUNALES
El Juzgado de Baena encausa a cuatro responsables de la planta El Tejar por delito ecológico por vertidos
La Fiscalía ultima la calificación fiscal en la que avanza que hubo «voluntariedad» en los vertidos de alpechín al río
El Juzgado de Primera Instancia e Intrucción de Baena ha encausado a cuatro responsables de la planta Oleícola El Tejar y Agroenergética de Baena por un presunto delito ambiental causado por los vertidos de alpechín de febrero de 2015 al arroyo Manosalvas, según han informado a ABC fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
La investigación judicial se inició cuando la sección de Delitos contra el Medio Ambiente de la Audiencia Provinial de Córdoba interpuso una querella contra las dos empresas orujeras el 3 de noviembre de 2015 a raíz de presuntos vertidos de alpechín al cauce del arroyo de Manosalvas a su paso por Baena. La Fiscalía se encuentra en fase de calificación de los hechos, pero ya ha avanzado en la Memoria de Fiscalía de 2019 del TSJA que hubo «voluntariedad» en los vertidos . Diversos recursos y la ampliación de las actuciones incorporando a más investigados han dilatado este caso que podría ser juzgado el próximo año.
El Servicio del Seprona de la Guardia Civil trasladó además a la Fiscalía que estas empresas ya en marzo de 2008 denunicó a esta empresa por otro vertido de alpechín al arroyo Manosalvas, y sobre el que instruyó expediente sancionador la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que resultó archivado pero hubo dos expedientes sancionadores más por vertidos con afección a la calidad de las aguas, en marzo de 2013, 4 de diciembre de 2014 y 1 de febrero de 2015 por vertidos contaminantes con afección a la calidad de las aguas, éstos ultimos a expensas del resultado penal.
El auto judicial, al que ha tenido acceso ABC, recoge que el Seprona detectó cómo un tubo de 40 centímetros de diámetro salía un líquido negro , y que tras recorrer el cauce bajan aguas de color negro con fuerte olor a residuos por lo que se procedió a la toma de muestras del arroyo Manosalvas, vertido de mayor entidad que los detectados anteriormente, constatando que los vertidos producidos en las instalaciones de ambas entidades no se originan en las áreas donde se genera y gestionan los flujos de agua residual autorizados sino en las áreas del recinto en donde se gestionan los residuos (almacenamiento, trasiego, etc), constatando que se han producido «una importante alteración de las condiciones del medio hidráulico favorecido por la falta de caudales de dilución en el medio».
El juzagado recoge en el auto que las dos entidades citadas desarrollan su actividad en el paraje denominado El Cerro del Ángel de Baena. La Agroenergética se dedica a la generación eléctrica a partir de la biolmasa y Oleícola El Tejar se explota en unas instalaciones de secado de alperujo y extracción de aceite mediante centrifugación y empleo de disolventes.
A finales del pasado año, el magistrado del juzgado benense disponía la ampliación del auto de procedimiento abreviadao por delito contra los recursos naturales y medio ambiente, del artícuo 325 del Código Penal contra A.M.M.M., encargado de la planta de producción de Agroenergética de Baena , L:R.L.B., encargado de centrifugación y secado de El Tejar ; P.S.M., director técnico , y J.O.E., servicio de mantenimiento de El Teja a los que se les tomaba declaración como investigados.