Urbanismo

Un juzgado anula el criterio para denegar que un local del Casco de Córdoba pase a ser vivienda

El fallo obliga a permitir que se pueda entrar al piso desde la calle

¿Qué es más rentable en Córdoba, alquilar una vivienda, un garaje, una oficina o un local?

Local convertido en vivienda Valerio Merino

Rafael Ruiz

El negocio inmobiliario para convertir locales comerciales en desuso en vivienda s acaba de recibir un espaldarazo de consideración con la sentencia del juzgado de lo Contencioso número 1 de Córdoba, que anula el criterio (restrictivo) que usaba la Gerencia de Urbanismo para denegar las licencias de obra. El pleito había sido instado por el recurso de un particular y por el del Colegio de Arquitectos .

La Gerencia de Urbanismo entendía que a una vivienda se entra siempre desde una galería o un patio , que no se accede directamente desde la zona de la calle porque tiene que existir un espacio de transición intermedio. Esa medida era aplicable al Casco Histórico exclusivamente como una medida para intentar conservar la organización tradicional de espacios. Se realizó una excepción y era cuando el edificio era un residencial colectivo de apartamentos turísticos.

El problema es que los edificios realizados antes de que se instaurara el Plan del Casco no tienen una posibilidad real de cumplir esa norma cuando se intentaba convertir un local comercial en vivienda. Dado que el comercio tradicional está de capa caída y el mercado del alquiler asciende, muchos propietarios de locales veían que no podían cumplir la medida básica que exigía Urbanismo. Su entrada era siempre desde la calle.

Como las villas romanas

La sentencia explica que la aplicación del artículo del Plan del Casco estaba basada en el formato arquitectónico de las villas romanas . El juzgado entiende que es una medida más estética que práctica y que la Gerencia de Urbanismo cambió de criterio en 2019 sin explicar por qué razón se admitía antes lo que ahora no estaba previsto. No entiende que sea razonable que, para cumplir un criterio formal, haya que derribar todo un edificio.

El juzgado entiende que la apertura de huecos de fachada solo se puede denegar en los supuestos donde existe una protección de la misma pero no de forma genérica. Además, asegura que la medida no implica ningún daño al Casco Histórico y, al contrario, permite una mayor ocupación del mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación