TRIBUNALES

El Juzgado 24 horas ha entrado en funcionamiento para «agilizar» la Justicia en Córdoba

Los detenidos podrán pasar a disposición judicial en cualquier momento del día o de la noche

El Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba con la jueza María Teresa García, en la guardia VALERIO MERINO

P. García-Baquero

A las 9 de la mañana, el Juzgado de Guardia 24 horas ha arrancado este lunes. El encargado de inaugurar esta nueva etapa ha sido el Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba. En la puerta un trasiego de abogados, detenidos, familiares bajo la atenta mirada de los agentes de la Guardia Civil. Sobre la mesa de la magistrada María Teresa García Rollán apenas tres horas después de su apertura cuatro detenidos por robos, cinco alcoholemias -conducción bajo los efectos del alcohol-, una conducción sin carné de conducir, una resistencia y pendiente de una orden policial de entrada y registro . Es una guardia «movidita» pero suele ser la tónica, afirma sin reparos la jueza.

El equipo de guardia lo compone además de la magistrada y el letrado de la Administración de Justicia, un forense, dos secciones integradas por un gestor, dos tramitadores y un agente, que se turnan a la mitad uno de día y otro de noche. Su guardia acabará a las 9 de la mañana de este martes. A ntes las guardias duraban una semana completa y la siguiente la dedicaban a celebrar los juicios rápidos que emanaban de esa guardia.

La función del Juzgado de Guardia es legalizar la situación de estos detenidos , en caso de tratarse de un delito grave, en esta guardia se celebrará una comparecencia para resolver la situación personal de cada arrestado. El Ministerio Fiscal tendrá la palabra para pedir o no prisión provisional y la defensa y acusaciones si las hubiera también. Primero se les toma declaración. La jueza luego resuelve. La Consejería de Justicia está disponiendo los medios necesarios para la guardia . A lo largo del día se están poniendo sillones relax y a lo largo de la semana una habitación con office que cubra las necesidad de los trabajadores durante una guardia.

La mayor ventaja es la mayor rapidez a la hora de poner a disposición judicial a los detenidos porque antes era de 9 a 2 de la tarde y de 5 a 8 de la tarde, por lo que cualquier detenido después de las 8 de la tarde tenía que pasar al día siguiente. Ahora cualquier detenido acortará las horas de detención, y eso es fundamental a la hora de preservar los derechos fundamentales. Para los funcionarios que antes estaban en la guardia durante toda la semana y la semana siguiente tenían que celebrar los juicios que emanaban de la guardia, con el cansancio que eso conllevaba, este sistema también es una ventaja.

« Cuando la guardia empezaba mal el lunes estaba mal toda la semana , esa era la inercia de ser horrible toda la semana», asegura García, desde su experiencia. A eso se une el retraso del juzgado ordinario, porque el magistrado pasaba 15 días fuera de la guardia y de los juicios rápidos de la semana siguiente y los papeles seguían llegando y estaban sobre la mesa.

Lo que se acorta de forma efectiva es el tiempo en el que los detenidos pasan en el calabozo. La jueza García espera que en la Policía se den unas condiciones que sean constantes para que un detenido a las 9 de la noche sea despachado a las 10 . «No sabemos el régimen de conducciones de la Policía Nacional pero el sentido es que lo traigan inmediatamente».

«Si pueden quedar en dos horas en libertad, pues ¿por qué tiene que pasar la noche en la comisaría?», apostilla la titular de Instrucción 1. Otra de las ventajas es que las pruebas reconstituidas - por ejemplo de una víctima de robo extranjera - pues ahora tienen un mayor margen para que acuda al juzgado, y ya no tendrá que volver el día del juicio . En el caso de violencia sobre la mujer también se agiliza. En estos casos tenemos que «legalizar la situación del detenido y acordamos su libertad o prisión y medidas cautelares tras tomar declaración a todas las partes, y señalamos la vista para el día siguiente de horas hábiles en el Juzgado de Violencia. Eso venía siendo así el fin de semana ahora es diario», concluy la jueza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación