JUSTICIA
El Juzgado 24 horas de Córdoba funciona como en el resto de España, sin traslado de presos de madrugada
El recurso del Colegio de Abogados contra el protocolo de conducciones a la Guardia se da de bruces con la realidad
¿Donde está la polémica del Juzgado 24 horas de Córdoba? Los Juzgados de Guardia 24 horas de prácticamente toda España funcionan como lo hace el que desde hace un año se puso en marcha en Córdoba. No hay diferencias significativas ni siquiera cuando se trata del volumen de detenidos en grandes urbes como Madrid o Barcelona. De madrugada no hay traslados de presos al juzgado salvo casos excepcionales expresamente recogidos por la Ley. Los magistrados que ejercen las guardias después de una jornada entera que arranca a las 8 de la mañana y puede llegar a las 10 u 11 de la noche, a partir de ahí están localizados, por si hubiera algún caso de «Habeas Corpus», levantamiento de cadáver o cualquier otra eventualidad que requiera de su presencia física. Es básicamente el modus operandi de estos juzgados contado a ABC por los tribunales superiores de Justicia de Andalucía, Murcia, Cataluña, Madrid, Valencia y Castilla León . Esta realidad se da de bruces con el planteamiento hecho por el Colegio de Abogados de Córdoba en el recurso presentado ante el Tribunal Supremo que ha sido admitido a trámite contra la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de rechazar el recurso de alzada interpuesto por la organización colegial para impugnar el protocolo de conducción de detenidos que limita el número de viajes que se realizan cada día. Para los abogados, si no hay conducciones de madrugada, quedaba sin sentido el Juzgado de 24 horas de Córdoba , con la excepción de los casos de violencia de género. Sin embargo, la realidad es que todos los juzgados de Guardia de España funcionan igual que el de Córdoba en cuanto a las conducciones policiales.
Los presos pueden permanecer hasta un máximo de 72 horas en los calabozos antes de pasar a disposición judicial. Normalmente, este plazo no se agota y los traslados de los presos al juzgado suelen ser uno por la mañana y otro por la tarde, o más de dos dependiendo del volumen de detenidos. Un ejemplo es el protocolo de traslados en el Juzgado 24 horas de Barcelona donde se recoge que siempre hay un traslado a las 9 de la mañana y otro a las 12 horas del mediodía, y si fuera necesario otro por la tarde. Durante las noches, los traslados ante el juez son sólo en casos de «Habeas Corpus» a las 3, 5 o 7 de la mañana, es decir, como marca la ley, «la puesta inmediata a disposición judicial», señalan las fuentes del TSJC a ABC. De modo similar funcionan los Juzgados 24 horas de Madrid. Valencia y Murcia.
El Tribuna Superior de Justicia de Madrid (TSJM) explica que los detenidos pasan a disposición judicial, generalmente, en dos conducciones : una a primera hora, entre las 8 y las 9 de la mañana; y la segunda entre las 12 y la 1 del mediodía. A lo largo del día, según explican estas mismas fuentes del TSJM, «alguna comisaría puede haber, pero son excepciones, que por cualquier causa pueden mandar algún detenido al margen de estas dos conducciones, pero nunca de madrugada». Aparte de la Policía Nacional, la Guardia Civil del Aeropuerto de Barajas opera del mismo modo, cuando tiene un detenido y el atestado finalizado, lo remiten al Juzgado de Guardia de detenidos, pero nunca de madrugada, insisten estas fuentes. Valencia y Murcia actúan de la misma forma , según han explicado fuentes del TSJ de ambas comunidades a ABC, es decir dos traslados al día y ninguno de madrugada excepto violencia de género o casos excepcionales.
En ciudades como Valladolid, las guardias por Juzgado de Instrucción son semanales , con presencia física sólo hasta las 8 de la tarde, pero, según cuentan fuentes del TSJ de Castilla La Mancha, por ejemplo, el pasado miércoles hubo que realizar de madrugada un levantamiento de cadáver, por lo que fue requerida la presencia física del magistrado, pero éste no está para casos menores. Es decir, fuente del TSJ explican que los jueces están «localizables pero sin permanencia durante la noche ». En Córdoba tras la junta sectorial de jueces de Instrucción y de Violencia sobre la Mujer celebrada el 29 de marzo de 2019 se acordó proponer la modalidad de tres conducciones al día al nuevo juzgado, pero finalmente, solicitaron al juez decano que sólo hubiera dos una a las 10.30 horas y otra a las 18.30. Este nuevo protocolo entre jueces y fiscales y Fuerzas de Seguridad del Estado fue notificado a la Sala de Gobierno del TSJ el 16 de junio de 2019. La única razón que alegaba en su recurso ante el CGPJ el decano de los abogados era que los acuerdos recurridos afectaban a los derechos fundamentales de libertad y seguridad y citaba la necesidad de limitar la detención preventiva. Sin embargo, desde el Decanato judicial, aseguran que no ha existido ni una sola queja más allá del recurso del Colegio de Abogados, contra el funcionamiento del Juzgado de Guardia y que funcionan exactamente igual que en el resto de España.
Noticias relacionadas