Justicia

Los juzgados cordobeses vuelven a niveles de colapso prepandémicos, con 39.608 asuntos pendientes

La salida progresiva de la crisis del Covid ha mejorado los guarismos con respecto a 2020, aunque la tasa de congestión sigue siendo elevada y solo se ha reducido un 3%

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer duplica los enjuiciamientos del resto de penales en Córdoba

Interior de la Ciudad de la Justicia de Córdoba Rafael Carmona
Davinia Delgado

Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los órganos judiciales cordobeses están comenzando a recuperar la 'normalidad' prepandémica : una realidad marcada por el colapso de las causas que supone, desde hace años, un problema endémico sin visos de remitir. La irrupción del virus de Wuhan en 2020 no hizo más que empeorar la sangrante situación de esta administración con fama de lenta y poco eficiente debido a la falta de medios, personal y a expensas de modernizarse.

Así lo ponen de manifiesto los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la actividad de los juzgados por territorio referentes al cuarto trimestre de 2021. Al cierre del pasado ejercicio se quedaron en proceso de trámite la friolera de 39.608 causas ; representan un -0,9% de asuntos menos que el trimestre anterior y un -6,8 por ciento que en diciembre de 2020, cuando la cifra de procedimientos en trámite se disparó hasta los 42.510. No obstante, ese total supera los guarismos de 2019, antes de la crisis sanitaria: el cuarto trimestre de ese ejercicio acabó con 3,6% menos de causas por resolver.

Una comparativa más dilatada en el tiempo corrobora ese aumento progresivo de la carga de trabajo por encima de las capacidades de los distintos órganos: en 2010 el total de jurisdicciones cordobesas se dejaron 34.732 procedimientos en trámite; este 2021 ha sido los citados 39.608, un 14 por ciento más .

Los juzgados de lo Civil son los que acumulan un mayor número de causas en trámite: a finales de 2021 había 23.981 asuntos de esta jurisdicción tramitándose, el 60,5 por ciento del total. No obstante, y pese a lo elevado del dato, han descendido con respecto a 2020, que concluyó con 26.061 causas civiles sin resolver, un 7,9 por ciento menos.

En los órganos de lo Penal la situación no está mucho mejor, aunque se ha recuperado levemente. Al final del citado periodo se quedaron a la espera 10.045 procedimientos . Los operadores jurídicos resolvieron entre octubre y diciembre 14.814 causas. En este caso, lograron desatascar en parte el tapón provocado por la pandemia y acercarse a los números previos al desastre del Covid: al cierre de 2020 había 11.041 expedientes penales a la espera; por su parte, 2019 se cerró con 9.522 asuntos sin concluir.

La jurisdicción Contencioso-Administrativa registraba a finales de diciembre del año pasado 425 asuntos a la espera de su preceptiva resolución, una cifra inferior a los anuales de 2020 (463) e incluso de 2019 (439).

La otra cara de la moneda está en los juzgados de los Social , debido al aluvión de causas de despidos y ERTEs (actualmente, hay en torno a un millar de cordobeses con expedientes de regulación temporal). De hecho, el Gobierno aprobó el pasado ejercicio un plan específico de actuación, consensuado con las doce comunidades con competencias, para reforzar con personal a los órganos más saturados.

Las tasas de congestión y pendencia en los juzgados de lo Social se han disparado este último año

Así, al cierre de 2021 cada uno de los cinco órganos de lo Social que funcionan en Córdoba se encargó de una media de más de mil asuntos (1.031) y el año acabó con 5.157 sin resolver: en 2020 se quedaron a la espera 4.945 y en 2019 eran 3.813 (un 35,2 por ciento menos).

Una situación caótica es también la que vive el Juzgado único de Violencia sobre la Mujer -Penal 6 de Córdoba- que aglutina los casos de los 11 partidos judiciales de la provincia. Acabó el año con 630 causas en trámite . De hecho, los señalamientos de los juicios previstos en Violencia sobre la Mujer tiene ya fecha de mayo de 2024 , por lo que en algunos casos va más allá del vencimiento de las medidas cautelares al presunto agresor solicitadas por el Ministerio Fiscal.

Sentencias en trámite

En lo que respecta a la ejecución de las sentencias, el panorama no es más alentador. En el último trimestre del ejercicio pasado se registraron en los 62 órganos judiciales de la provincia 3.839 fallos judiciales, de los que se llegaron a resolver 4.546. El nivel de respuesta sería óptimo si no se tuvieran en cuenta las más de 35.800 resoluciones en trámite a final del periodo que los juzados arrastran de otros ejercicios. El año de pandemia acabó con 34.815 fallos pendientes, un 2,8 por ciento menos.

Como sentencias pendientes se entienden todas las resoluciones dictadas, que ya son firmes, en las que se ha iniciado el trámite para su ejecución . No se consideran concluidas hasta que el acusado no termina de cumplir la pena impuesta, por lo que la cifra no tiene por qué ser tan negativa como a primera vista parece.

La tasa de congestión de los juzgados cordobeses (indicador que revela cuántos asuntos se resuelven a lo largo del año respecto de la carga total de trabajo) ha pasado de 2,65 puntos en 2020, a 2,57 al acabar el año pasado, o lo que se lo mismo: ha bajado un 3 por ciento. Esta es la misma tasa que había a finales de 2019.

Otro factor que sirve para evaluar el funcionamiento de los juzgados es el de la tasa de pendencia , que relaciona los asuntos que se resolvieron durante un año con los que quedaron pendientes. En este caso, el resultado es también positivo: ha pasado de 1,66 a 1,59.

Al analizar de manera pormenorizada estos indicadores, destaca por encima de todos la pendencia y congestión de la jurisdicción social , con unas tasas de 5,18 y 6,21, respectivamente. Han experimentado un crecimiento del 28,5 y el 22,9 por ciento frente a las tasas de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación