INNOVACIÓN

La Justicia de Córdoba se incorpora de lleno al «papel cero» con el programa Lexnet

Las salas de vistas cuentan con pantallas para visualizar documentos y todas las notificaciones son ya telemáticas

Una funcionaria de Justicia trabaja en el ordenador ABC

PILAR GARCÍA-BAQUERO

La Justicia en Córdoba ha pisado de lleno la era del «papel cero» . A fecha de hoy, la firma digital en Córdoba ha llegado a 195.243 documentos judiciales si el cómputo se realiza desde el 1 de enero de este año. Esto supone que se han realizado unas 3.388 firmas digitales diarias . Estas cifras dan la medida de un hecho que ya no tiene marcha atrás: que ya firman electrónicamente los 59 órganos judiciales de Córdoba . Porque la provincia cuenta con 37 salas de vistas con portátiles conectados a las pantallas de las videoconferencias para visualizar los documentos durante el juicio, lo que supone que el cien por cien de los terminales están conectados. Hay que añadir otro dato importante: en 2016 Córdoba suma 586.800 notificaciones telemáticas de acuerdo a los datos recabados por ABC, de manera que se han presentado 58.027 escritos y 15.831 demandas hasta la fecha.

En este sentido, el secretario coordinador provincial, Pedro Alejandre, ha señalado en declaraciones a ABC que se siente «satisfecho» de la implantación de Lexnet -éste es el nombre de la aplicación informática que permite la ausencia de papel-, al tiempo que ha añadido que «no hay marcha atrás y que hay que seguir trabajando». Además, Alejandre ha agradecido «los esfuerzos realizados sobre, todo a los letrados de la Administración de Justicia y a todos los actores como son procuradores y abogados».

Hay que tener en cuenta que Córdoba es una provincia aventajada en la implantación de Lexnet, ya que junto a las demarcaciones judiciales de Cádiz y Huelva es en la que mejor se ha llevado a cabo este proceso, tal y como han subrayado a este periódico las fuentes jurídicas consultadas. Según Alejandre, «Lexnet es una herramienta magnífica de comunicación con los profesionales del derecho. Aunque en principio hubo incidencias estas se han solucionado salvo en casos aislados». El secretario coordinador provincial ha suscrito que «muchas de las incidencias se registraban tanto por parte de los letrados de la administración de Justicia como de procuradores, la mayoría por falta de capacidad de los servidores de la Junta, que poco a poco se han ido adaptando. Así como algunos ordenadores de profesionales que necesitaban unos software que finalmente ya se han instalado». La formación ha sido, igualmente, otra pata básica a la hora de comenzar utilizar esta herramienta, y en los juzgados se ha hecho progresivamente hasta culminar con los de Cabra y Montoro .

Para 2017 está previsto que se incorpore la entrada digital de la Policía Nacional , Guardia Civil , así como los partes médicos por lesiones de hospitales, además de que se produzca la adecuación y compatibilización del sistema Adriano de la Fiscalía a Lexnet. Asimismo, se espera que se adapte a Lexnet los Juzgados de Menores, que tienen unas características especiales. También la jurisdicción voluntaria será integrada en Lexnet próximamente.

Un comienzo difícil

En cuanto al ámbito Penal el juez decano, Miguel Ángel Pareja , ha reconocido que «pese a que todos los comienzos son difíciles y hay reticencias al cambio, Lexnet se ha convertido en una herramienta útil para todos (letrados, procuradores y letrados de la administración de Justicia), y hay que seguir adelante con buena voluntad porque la Justicia no se puede quedar obsoleta con tomos y folios sobre la mesa, difícil de manejar».

La opinión del decano del Colegio de Abogados , José Luis Garrido , acerca del «papel cero» es que el sistema está plenamente implantado y que «hay pocas incidencias significativas, aunque es cierto que el servicio funciona todavía con cierta lentitud y con una eficiencia mejorable». Aún así, es un hecho que «todas las notificaciones y todos los procedimiento escritos se tramitan ya por vía telemática y la firma electrónica está totalmente extendida, si bien algunos trámites, como el traslado de copias a las partes, se realiza aún mediante papel».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación