INVESTIGACIÓN
La Justicia de Córdoba busca bienes de Jóvenes Hacia el Futuro
Pretenden hallar la forma de que responda con los extrabajadores
Los juzgados de lo social que están interviniendo en recursos de extrabajadores de la entidad Jóvenes hacia el Futuro no han encontrado bienes a nombre de esta organización que permitan resarcir a los antiguos empleados de impagos . Las diligencias emitidas por parte de estos jueces han tenido un resultado negativo en el barrido que se realiza para conocer si la entidad dispone de cuentas corrientes o bienes raíces con los que responder a las reclamaciones que ya penden sobre esta organización que preside el que ha sido, hasta su expulsión, el secretario local de Juventudes Socialistas en la capital, Cristian Menacho .
Antiguos trabajadores de la organización han llevado a los tribunales como consecuencia de que se dejaron pendientes de pagar aspectos como los finiquitos o las vacaciones , motivo por el que ya hay una obligación de pago aplazado. Además, un grupo de trabajadores de esta y otras entidades afines al PSOE en la zona sur se disponen a presentar los recursos con el objetivo de reclamar las cantidades que se abonaron en concepto de donativo obligatorio . Recientemente, se produjo un acto de conciliación que no dio frutos porque las organizaciones no gubernamentales se negaron a reconocer la existencia de una deuda pendiente .
Compromisos
Ante la ausencia de abonos , los juzgados buscan bienes de distinta naturaleza contra los que se pueda proceder, en este caso, a nombre de Jóvenes hacia el Futuro. La organización no gubernamental ha sido beneficiaria -junto a la fundación Guadalquivir Futuro - de un número muy importante de ayudas. Cientos de miles de euros procedentes, sobre todo, de instituciones gobernadas por el PSOE que fue quien abrió las puertas a estas organizaciones a los presupuestos públicos.
A día de hoy, determinadas instituciones siguen considerando que tienen que seguir haciendo frente a los compromisos adquiridos y no consideran que la prohibición de recibir ayudas en cinco años decretada por la Junta de Andalucía tenga que afectarles. Esa es la posición, por ejemplo, de la Diputación Provincial , frente a la postura del Ayuntamiento que ha decidido paralizar toda entrega de dinero hasta que la situación se aclare. La inexistencia de bienes a nombre de esta organización es clave para la Junta de Andalucía. La Consejería de Empleo aseguró que había reclamado 25.000 euros de las ayudas concedidas en el plan Emple@ de 2014 por carencias en la justificación .