RELIGIÓN
El Juramento abre un viaje expositivo a la historia y la entraña de San Rafael y Córdoba
El centro de interpretación recorre el vínculo entre el Arcángel y la ciudad mediante documentos y arte
Dice el catedrático de Historia del Arte Alberto Villar que la de San Rafael es la iconografía más exportada de Córdoba. Es también una de las más tradicionales e identificativas, pero no siempre de las mejor conocidas. Para explicar la historia de la entrañable relación entre la ciudad y su custodio se acaba de inaugurar el Centro de Interpretación El Juramento de San Rafael , en la iglesia del mismo nombre.
Se trata de un recorrido con material documental y artístico que explica cómo ha sido la historia conjunta de San Rafael y Córdoba a través de todas sus etapas: las apariciones al sacerdote Andrés de las Roelas , la relación con los Santos Mártires y las reliquias que se encontraron en San Pedro, la construcción del templo y la evolución de la devoción que se le ha tenido en la ciudad.
Maquetas y documentos
El proyecto, promovido por el propio templo y en el que ha participado la Fundación Cajasur , está dirigido por Eva Delgado y Enrique Garrido , quienes han diseñado una ruta por los documentos y cuadros con un sentido muy didáctico. Por eso se habla de las apariciones, del juramento en que el Arcángel se declaró Custodio de Córdoba y se pueden ver maquetas de la primitiva ermita y del templo.
Hay documentos sobre la hermandad y también exvotos, además de muchos grabados que cuentan cómo la iconografía de San Rafael se hizo popular en la ciudad. Se relaciona también con la protección tras epidemias y sobre todo después de que la ciudad no sufriera daños con el terremoto de Lisoba de 1755. No en vano, tal y como ha recordado Eva Delgado, «pocas figuras tienen más puntos de vista, en lo inmaterial de los ritos, en lo material, artístico, devocional e histórico».
No falta un audiovisual en el que se recorre la nutrida presencia de San Rafael en la ciudad, en los triunfos que están en las calles y plazas y también en las iglesias y en multitud de espacios públicos de Córdoba. Y los visitantes, que habrán recorrido la galería superior del templo en que se vista a la imagen más identificativa de San Rafael, podrán dejar su impresión de qué significa para ellos el Arcángel.