Cultura
La Junta y la UCO digitalizarán doscientos años de documentos del Archivo Histórico de Córdoba
Se reproducirán protocolos notariales conservados entre 1450 y 1650
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía , a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba ( UCO ), dentro del «Proyecto Darco: Digitalización de Archivos del Reino de Córdoba» para la conservación, digitalización y difusión de documentos que se custodian en el Archivo Histórico Provincial de la ciudad, lo que garantizará la salvaguarda testimonial de 200 años, entre 1450 y 1650, de historia documentada de Córdoba.
Noticias relacionadas
Según explicó la Administración autonómica en una nota pública, en concreto, este convenio de colaboración hará posible la reproducción digital de parte de los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial, documentos que son testimonio documental de la vida de los cordobeses entre 1450 y 1650 , y cuya información es de una « riqueza inigualable para el conocimiento de nuestro pasado, de su difusión a través de medios electrónicos y la creación de un archivo de seguridad».
En los documentos se constata que Córdoba era productora preindustral de lana, sedas y trabajo en plata
Entre los documentos que se digitalizarán a través de este proyecto, fruto del acuerdo entre instituciones, se constata la preeminencia de Córdoba como productora preindustrial de paños de lana , telas de sedas , derivados del cuero, del trabajo de la plata , entre otras actividades económicas, de ahí que fuera conocida como la gran fábrica de Andalucía . También quedan testimonios en estos documentos de hechos históricos relevantes de los siglos XV y XVI, como la estancia de Cristóbal Colón en Córdoba para entrevistarse con los Reyes Católicos mientras prepara su viaje a las Indias.
Estos protocolos notariales también reflejan la historia de Córdoba y de sus habitantes, lo que posibilitará que las investigaciones de áreas de estudio tan diversas como la económica, social, genealógica o patrimonial, entre otras, tengan al alcance miles de documentos que permitan su mejor conocimiento y difusión.
El «Proyecto Darco», que permitirá el acceso directo online a cientos de documentos que hasta ahora solo se podían consultar en la sala del archivo, hará posible que las imágenes estén disponibles a través de las plataformas digitales de la Junta de Andalucía y ser agregados a grandes plataformas digitales nacionales, como «Hispana», e internacionales como «Europeana», lo que significa un avance notable en la difusión histórica de los hechos más relevantes de la ciudad cordobesa en los siglos XV y XVI.
Asimismo, el convenio de colaboración para la digitalización también contempla el análisis del estado de conservación de los documentos con el objetivo de proponer, si así se estima oportuno, las medidas y acciones que permitan la adecuada y correcta salvaguarda de los documentos.